
Se hace pasar por dueño de restaurantes para ganarse la confianza de sus víctimas y huir con dinero o mercancía; suma ya tres fraudes en distintos municipios.
Un hombre aún no identificado ha sido señalado por cometer al menos tres fraudes en diferentes municipios de Veracruz, haciéndose pasar por dueño de restaurantes y cafeterías. Su método consiste en generar confianza, aparentar ser un empresario exitoso y aprovechar la distracción de sus víctimas para cometer el robo.
Te puede interesar: Cofepris alerta sobre la calidad del agua en playas de Acapulco
Suplantación y engaño en restaurante
El primer caso se registró el pasado 6 de julio, cuando una mujer que ofrecía un iPad valuado en 14 mil pesos a través de Facebook Marketplace fue contactada por una cuenta con el nombre “Isabella Villa”. Luego de intercambiar mensajes, fue citada en un supuesto restaurante del presunto comprador.
Según relató, al llegar fue recibida por un hombre que aparentaba ser el dueño del lugar: le ofreció café, jugo y comida, y daba órdenes al personal como si fuera el responsable del negocio. En cuanto tomó el iPad con el pretexto de revisarlo, se dirigió al área del mostrador y no volvió. Al consultar con el personal, la víctima descubrió que nadie lo conocía.
Modus operandi se repite en Huatusco
Tres días después, el mismo sujeto fue visto en Huatusco, donde acudió a una pescadería argumentando que necesitaba cambiar ocho mil pesos en monedas por billetes. Convenció a los empleados de hacer el intercambio y prometió regresar con la “morralla”. Nunca volvió.
Otro intento en Coatepec
En una tercera ocasión, el pasado jueves, el hombre se presentó en Coatepec, esta vez haciéndose pasar por propietario de la Cafetería Ramírez. De nuevo ofreció cambiar una gran cantidad de monedas por billetes, citó a los empleados de una tienda en el lugar, y tras recibir el dinero, desapareció. Cuando los afectados preguntaron por él, el verdadero dueño respondió: “El dueño soy yo”.
Alerta ciudadana
Las víctimas coinciden en su descripción: viste camisa azul, gorra roja, actúa con soltura y se presenta con confianza. Todas denuncian el mismo patrón: se gana la credibilidad fingiendo autoridad y desaparece con dinero o artículos de valor.
Hasta ahora, las autoridades de Veracruz no han emitido una ficha de búsqueda ni han confirmado si existe una carpeta de investigación abierta por estos casos. Sin embargo, el delito de fraude está contemplado en el artículo 232 del Código Penal del Estado, con penas que van de tres meses a seis años de prisión.
Veracruz, con alta incidencia en fraudes
Datos de la Fiscalía General del Estado y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en el primer semestre de 2025 se han abierto más de 3,400 carpetas de investigación por fraude, siendo los municipios de Xalapa, Veracruz puerto, Córdoba y Coatzacoalcos los más afectados.
Además, el uso de redes sociales como Facebook Marketplace ha facilitado este tipo de delitos. Según el INAI, más del 60% de los fraudes digitales reportados en 2024 iniciaron a través de estas plataformas. Expertos recomiendan verificar perfiles, evitar encuentros en solitario y realizar intercambios en lugares públicos y seguros.
Aunque las tres estafas aún no han sido vinculadas oficialmente por las autoridades, la similitud en el método, la movilidad del sujeto y su conocimiento de entornos comerciales locales apuntan a un patrón de operación regional que podría facilitar su identificación.
Con información de Excelsior
Síguenos en X