
Sinaloa lideró la lista con 21 asesinatos, seguido por Chihuahua y Guerrero; el promedio diario de homicidios en julio supera los 56 casos.
Durante el fin de semana del 25 al 27 de julio, se documentaron 166 homicidios dolosos en el país, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tan solo el sábado 26 se reportaron 65 asesinatos, el día más violento del periodo, seguido del viernes con 53 y el domingo con 48.
Te puede interesar: ¿Por qué se celebra el Día del Abuelo?
Sinaloa encabezó la lista nacional con 21 víctimas, de las cuales 16 ocurrieron el sábado y 5 el domingo, posicionándose como la entidad más violenta en ese lapso.
A esta entidad le siguieron:
- Chihuahua, con 17 homicidios dolosos
- Guerrero, con 14
- Guanajuato, con 13 casos
- Estado de México, con 9
- Morelos, con 7
Otros estados donde se reportaron seis asesinatos cada uno fueron Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí. En Nuevo León se documentaron cinco homicidios, mientras que Ciudad de México y Tabasco registraron cuatro cada uno. Baja California Sur reportó tres casos.
Julio acumula más de mil 500 víctimas
En lo que va del mes —hasta el 27 de julio— el SESNSP reporta 1,533 homicidios dolosos a nivel nacional, lo que equivale a un promedio de 56.7 asesinatos por día.
Cabe señalar que en el informe de “Víctimas reportadas por delito de homicidio” se detectó un error en el encabezado, ya que los registros correspondientes a junio y julio aparecen marcados con el año “24”, mientras que los meses anteriores sí reflejan correctamente el “25” correspondiente a 2025.
Con información de Excelsior