
El secretario de Educación Pública, junto con la subsecretaria de Educación Media Superior, presentaron el nuevo Sistema de Bachillerato Nacional, el cual incluye la emisión de dos tipos de certificados.
Durante la conferencia matutina del lunes 28 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, quienes presentaron los detalles del nuevo Sistema de Bachillerato Nacional, como parte de la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana.
Los funcionarios explicaron que, a partir del ciclo escolar 2025-2026, se implementará una nueva estructura en la educación media superior, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa. Esta reforma contempla la entrega de dos tipos de certificados a quienes concluyan sus estudios de preparatoria, dependiendo del tipo de formación que hayan cursado.
Los certificados que se entregarán son los siguientes:
- Certificado de Terminación de Estudios: será otorgado a todos los alumnos que concluyan el bachillerato, sin importar si es general o tecnológico.
- Certificado de Formación Profesional: este documento especificará los niveles alcanzados en formación técnica o profesional por parte del estudiante.
Te podría interesar: Juez anula suspensión provisional a ‘El Pinto’
Ambos certificados estarán respaldados por Instituciones de Educación Superior, lo que facilitará el acceso de los egresados a estudios universitarios o al ámbito laboral. La subsecretaria Rodríguez subrayó que, independientemente del tipo de bachillerato cursado, todos los estudiantes recibirán una formación basada en un enfoque humanista.
La puesta en marcha del nuevo sistema arrancará formalmente el 1 de septiembre de 2025, con la primera generación del Bachillerato Nacional.