jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Crece empleo en México, pero persisten la informalidad y la precariedad

julio 29, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 32 millones de personas ocupadas tienen estudios de secundaria o menos; las mujeres son quienes enfrentan mayores condiciones de informalidad.

Aunque el número de personas ocupadas en México aumentó durante junio de 2025, los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que la mayoría de estos empleos están marcados por condiciones de precariedad, bajos ingresos y falta de protección social, especialmente para las mujeres.

Te puede interesar: Multa del INE por uso de acordeones divide al Consejo

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Población Económicamente Activa (PEA) en junio de este año alcanzó los 61.83 millones de personas, un incremento frente a los 60.63 millones registrados en el mismo mes de 2024. De esa cifra, 36.17 millones son hombres y 25.6 millones son mujeres.

Te puedeinteresar

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena

septiembre 17, 2025
Avión de la FGR con el ‘Comandante H’ cambia ruta y aterrizará en Chiapas tras escala en Bogotá

Avión de la FGR con el ‘Comandante H’ cambia ruta y aterrizará en Chiapas tras escala en Bogotá

septiembre 17, 2025

En cuanto al desempleo, el número de personas sin trabajo bajó ligeramente: pasó de 1.68 millones en 2024 a 1.66 millones este año. Esto representa una tasa de desocupación de 2.7%, apenas una décima menos que la del año anterior.

Educación y calidad del empleo

Uno de los datos más relevantes del informe es el nivel educativo de la población ocupada. Más de 32.2 millones de personas cuentan con estudios de secundaria o inferiores. De ellas, 4.86 millones no concluyeron la primaria y otras 8.48 millones apenas lograron terminarla. Esto indica que una gran parte de la población empleada se desempeña en ocupaciones informales, de baja productividad y sin acceso a prestaciones.

Solo 27.7 millones tienen estudios de nivel medio superior o superior, lo que resalta el desequilibrio educativo-laboral en el país.

Distribución por sectores

La encuesta también detalla la distribución de la población ocupada por sector económico:

  • Agropecuario (sector primario): 6.45 millones
  • Industria extractiva y electricidad: 392 mil
  • Manufacturas: 9.32 millones
  • Construcción: 4.59 millones
  • Comercio: 11.82 millones
  • Restaurantes y alojamiento: poco más de 5 millones
  • Transportes y almacenamiento: 3.65 millones
  • Servicios profesionales y financieros: más de 5 millones
  • Servicios sociales: 5 millones
  • Servicios diversos: 6.12 millones

Precariedad y desigualdad laboral

Los datos más preocupantes tienen que ver con las condiciones de trabajo. El 32.7% de la población ocupada —más de 18 millones de personas— se encuentra en situación crítica, lo que significa que trabajan jornadas excesivas con ingresos insuficientes.

Además, el 54.8% labora en la informalidad y el 28.8% lo hace directamente dentro del sector informal, es decir, sin seguridad social ni derechos laborales básicos.

Las mujeres son las más afectadas por estas condiciones:

  • 55.7% de ellas están en la informalidad, frente a 54.1% de los hombres.
  • 29.4% trabajan en el sector informal, comparado con 28.5% de los varones.

Estas cifras confirman que, aunque se mantiene el crecimiento del empleo, la calidad de los trabajos creados sigue siendo uno de los principales retos del mercado laboral mexicano.

Enfermera del IMSS asiste a herido tras volcadura en Monterrey

Con información de Excelsior

Síguenos en X

Etiquetas: crece empleoMéxicoprecariedad

Notas Relacionadas

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena
Nacional

Adán Augusto López asegura que no teme declaraciones de Bermúdez Requena

septiembre 17, 2025

El senador Adán Augusto López afirmó estar tranquilo ante lo que pueda declarar Hernán Bermúdez Requena y reiteró que no...

Avión de la FGR con el ‘Comandante H’ cambia ruta y aterrizará en Chiapas tras escala en Bogotá
Nacional

Avión de la FGR con el ‘Comandante H’ cambia ruta y aterrizará en Chiapas tras escala en Bogotá

septiembre 17, 2025

El avión de la Fiscalía General de la República que traslada a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, fue desviado...

Sheinbaum enfrenta crisis por corrupción militar, según Alberto Capella
Nacional

Sheinbaum enfrenta crisis por corrupción militar, según Alberto Capella

septiembre 17, 2025

En entrevista con Adela Micha en Me lo dijo Adela, Alberto Capella aseguró que existen actos de corrupción en la...

Sheinbaum exige esclarecer muerte de mexicano en redada de ICE
Nacional

Sheinbaum exige esclarecer muerte de mexicano en redada de ICE

septiembre 17, 2025

La presidenta solicitó una investigación detallada, ya que la víctima habría sido registrada con otro nombre y sin nacionalidad definida....

Cargar más

Notas recientes

  • ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza septiembre 17, 2025
  • Tiroteo en Pensilvania deja tres policías muertos y dos heridos septiembre 17, 2025
  • Chimpancés y alcohol: revelan origen de nuestra afición septiembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes