
Aunque rige una política de austeridad, el Senado alcanzó en 2025 su mayor pago neto mensual, por encima de lo establecido en el Diario Oficial de la Federación
Pese al discurso oficial sobre austeridad, los senadores de la República están percibiendo en 2025 ingresos que superan cualquier monto registrado en el pasado. El Senado de la República asigna actualmente un total mensual de 27 millones 743 mil 385.7 pesos para cubrir la dieta de 146 legisladores, entre titulares y suplentes. Cada uno de ellos recibe un salario bruto de 190 mil 23.19 pesos.
Aunque en el Diario Oficial de la Federación se había informado que, tras deducciones fiscales y otras retenciones, el pago neto sería de 131 mil 700 pesos mensuales, el ingreso real quedó fijado en 131 mil 874.01 pesos. Esto representa 174 pesos más de lo previsto oficialmente.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados sí respetó los lineamientos publicados. Con una dieta bruta de 110 mil 578.63 pesos y un pago neto de 79 mil pesos mensuales, los diputados federales han mantenido su ingreso en línea con las medidas de austeridad.
Te puede interesar: Sheinbaum exige congruencia y austeridad a quienes integran la 4T
Según los reportes de nómina correspondientes al segundo trimestre de 2025, el Senado ha superado incluso los niveles salariales más altos de la era neoliberal. En 2009, el ingreso neto más elevado registrado fue de 126 mil 800 pesos mensuales, cifra que quedó atrás con los actuales 131 mil 874 pesos.
El análisis histórico muestra cómo ha evolucionado la dieta senatorial. Durante el sexenio de Vicente Fox, los senadores pasaron de ganar 47 mil 238.42 a 124 mil 180 pesos netos mensuales. Bajo las legislaturas LX y LXI, el salario alcanzó un tope de 126 mil 800 pesos en 2009, pero luego cayó a 121 mil 700 pesos en 2012. En la administración de Enrique Peña Nieto, hubo otra baja, y se llegó a 118 mil 300 pesos netos.
Con la llegada de Morena y Ricardo Monreal como líder parlamentario, el Senado experimentó un recorte que llevó la dieta a 104 mil 800 pesos en 2020. Sin embargo, en años posteriores hubo una recuperación paulatina: en 2021 subió a 105 mil 600 pesos y en 2024 regresó al nivel de 2009 con 126 mil 800. Este año, ya bajo el liderazgo morenista de Adán Augusto López Hernández, se alcanzó el récord histórico.
La situación de los diputados federales ha sido distinta. Aunque en el pasado llegaron a superar a los senadores en ingresos totales —gracias a compensaciones por “asistencia legislativa” y “atención ciudadana”—, con la entrada de las políticas de austeridad esas partidas fueron eliminadas. En 2019, su dieta neta se redujo a 74 mil 548.34 pesos. Seis años después, en 2025, reciben 79 mil pesos netos al mes.
No obstante, las cifras oficiales contrastan con los gastos personales de algunos legisladores. El académico Jorge García Orozco ha documentado en redes sociales el estilo de vida de la diputada del PT Diana Karina Barreras, quien ha mostrado prendas y accesorios cuyo valor supera el millón de pesos, pese a percibir el mismo ingreso que sus compañeros.
Así, mientras los diputados se apegan a los parámetros establecidos por ley, en el Senado se consolida un ingreso que, aunque legal, reabre el debate sobre los límites de la austeridad y la congruencia entre el discurso político y la realidad presupuestal.