
La incorporación de personas que laboran en plataformas digitales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha llevado el número total de empleos registrados ante esta institución a un nuevo récord histórico de 23 millones 591 mil 691 puestos al 31 de julio, anunció el gobierno federal.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del IMSS, 1 millón 291 mil 365 trabajadores y trabajadoras de apps digitales ya están afiliados al sistema de seguridad social. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó este avance como un hecho histórico que refuerza los derechos laborales y pone a México como un referente a nivel mundial. También destacó un crecimiento en el sector de la construcción con 24 mil 76 nuevos empleos registrados recientemente.
Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, precisó que el 90% de los trabajadores de plataformas afiliados son hombres y el 10% mujeres, con un 56% menor de 35 años. Además, aclaró que aquellos pensionados que se desempeñen como repartidores o conductores podrán conservar su pensión y continuar cotizando mediante la Modalidad 40.
Te podría interesar: Exdirector de farmacéutica en proceso legal por fraude millonario
Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, explicó que esta formalización fue posible gracias a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada en diciembre de 2024 y que entró en vigor en junio de este año.
El programa piloto comenzó el 1 de julio y se extenderá durante seis meses. Durante ese tiempo, las plataformas digitales están obligadas a registrar mensualmente a todas las personas que colaboran a través de sus aplicaciones.
Con esta medida, los trabajadores de apps obtendrán beneficios como seguridad social, protección ante riesgos laborales y acceso a otros derechos laborales fundamentales.