
Un incendio declarado la noche del viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba obligó a cerrar accesos y movilizó a bomberos y fuerzas de seguridad, que lograron controlarlo sin víctimas
La histórica Mezquita-Catedral de Córdoba vivió momentos de tensión la noche del viernes, cuando un incendio obligó a acordonar el monumento y suspender el acceso al público. Las autoridades informaron que el fuego fue sofocado y que no se registraron heridos.
Las primeras investigaciones apuntan a que un cortocircuito en una barredora utilizada para labores de limpieza en la capilla de Almanzor originó el siniestro. El foco se detectó junto a la Puerta de San José, en las inmediaciones de la calle Magistral González Francés, generando una columna de humo visible desde distintos sectores de la ciudad, que esa jornada alcanzó los 39 grados centígrados.
Te puede interesar: Pánico en vuelo de American Airlines por incendio
La alerta llegó poco después de las 21:15 horas, lo que activó la llegada de varias dotaciones del Servicio de Extinción de Incendios, apoyadas por Policía Local y Nacional. El perímetro fue desalojado de manera preventiva mientras se desplegaban camiones cisterna y una grúa para enfriar la zona afectada.
Vecinos y turistas captaron imágenes que circularon en redes sociales, mostrando el humo y el trabajo de los bomberos con agua a presión. La prioridad fue impedir que las llamas avanzaran desde el Patio de los Naranjos hacia la zona interior, protegiendo en especial la Puerta de San José, restaurada en 2017.
Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984, la Mezquita-Catedral es uno de los principales referentes de la arquitectura islámica y cristiana. Su construcción comenzó en el año 784 y fue adaptada como catedral tras la conquista de 1236.
En años recientes se han realizado simulacros de incendio y evacuación para salvaguardar este bien patrimonial. Estos protocolos, que involucraron a cuerpos de seguridad y personal del Cabildo, facilitaron la rápida respuesta en el incidente.
A la espera de una evaluación oficial de daños, especialistas señalan que la intervención temprana y la estructura compartimentada del conjunto redujeron el riesgo de un siniestro mayor.