
“Hoy es el día de la liberación en Washington, vamos a tomar de nuevo nuestra capital”, expresó a través de su red social.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que movilizará a la Guardia Nacional y asumirá el mando directo de la policía en Washington D.C., con el argumento de “recuperar” la ciudad del crimen y de la presencia de personas sin hogar.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que agentes del FBI se sumarán a las labores de vigilancia nocturna y colaborarán con la policía local, con el fin de hacer frente a lo que él describe como una situación fuera de control. Sin embargo, cifras oficiales del Departamento de Justicia muestran una disminución del 35% en delitos violentos durante 2024, el nivel más bajo en tres décadas.
Este anuncio guarda similitudes con una acción previa en Los Ángeles, donde en primavera pasada Trump ordenó la presencia de la Guardia Nacional durante protestas contra redadas migratorias, medida que fue llevada a los tribunales por el gobernador demócrata Gavin Newsom.
A diferencia de otros estados, donde la Guardia Nacional está bajo el mando de los gobernadores, en el caso del Distrito de Columbia el control recae directamente en el presidente, dado su estatus federal.
Te podría interesar: Fallece Miguel Uribe Turbay tras atentado
Trump ha mantenido una relación conflictiva con la ciudad capital, de mayoría demócrata y donde nunca ha logrado el respaldo electoral. Durante su primer mandato, adquirió la antigua oficina de correos para establecer un hotel de lujo, el cual vendió tras perder las elecciones en 2020 ante Joe Biden.
Pese a los constantes señalamientos del expresidente, quien ha descrito a la ciudad como “corrupta” y “tomada por criminales”, los indicadores oficiales muestran una tendencia a la baja en los niveles de violencia.
Por otro lado, diversos actores políticos y agrupaciones de la sociedad civil han señalado que esta decisión podría deteriorar la relación entre el gobierno federal y las administraciones locales, además de despertar inquietudes sobre la participación de fuerzas militares en tareas de seguridad pública.