
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, expresó su desacuerdo con la resolución judicial que dejó en libertad a Luis Rey García Villagrán, acusado de tráfico de personas.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que la Secretaría de Seguridad federal presentó alrededor de 75 pruebas que, según la FGR, acreditaban la presunta responsabilidad del acusado y que sirvieron para obtener la orden de aprehensión.
La acusación contra García Villagrán derivó de una denuncia del Instituto Nacional de Migración (INM), pero el juez a cargo desestimó el caso. Gertz Manero anunció que en los próximos días interpondrán una apelación y abrirán una nueva carpeta de investigación, advirtiendo que detrás de estos hechos hay intereses económicos de gran magnitud y un patrón de victimización contra miles de personas.
Según el fiscal, el juez justificó la liberación argumentando que el acusado se dedicaba a proteger a grupos de migrantes, algo que consideró lamentable.
Luis Rey García Villagrán, activista y director del Centro de Dignificación Humana A.C., recuperó su libertad este lunes tras seis días detenido. Fue acusado de delincuencia organizada y tráfico de migrantes en la frontera sur del país. El juez federal Jonathan Izquierdo, en Tapachula, Chiapas, determinó que no había elementos suficientes para sostener su probable responsabilidad.
La investigación que motivó su detención comenzó en 2022, luego de que tres migrantes declararan que les cobró mil dólares para integrarlos a caravanas, además de atribuirle la organización de dichos desplazamientos y la gestión de documentos falsos.
A su salida del Centro de Reinserción Social Número 3 de Tapachula, García Villagrán agradeció el respaldo recibido y destacó que su organización cuenta con reconocimiento oficial de la Secretaría de Gobernación desde hace más de nueve años.