
La ministra Lenia Batres votó en contra por considerarlo superior a la inflación y criticó asignaciones excesivas.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó en su última sesión privada un anteproyecto presupuestal para el año 2026 por un total de 5,869.7 millones de pesos, lo que representa un incremento real del 8.1% respecto al presupuesto vigente para este año.
Te puede interesar: Asesinato de niña en Chalco vinculado a narcomenudeo, dice García Harfuch
Este dictamen fue votado por la actual integración del Máximo Tribunal, que concluye su periodo en 28 días tras la renovación judicial derivada de la elección del 1 de junio pasado, conforme a la facultad que le otorga la Constitución.
La ministra Lenia Batres expresó su desacuerdo con el aumento presupuestal y votó en contra del mismo. Argumentó que el incremento supera la inflación proyectada por la Secretaría de Hacienda, que es del 5%. “El incremento global considerado es del 12.7%, de los cuales el 8.1% es real”, señaló.
Además, Batres criticó asignaciones específicas dentro del presupuesto, como remuneraciones que exceden el sueldo del presidente de la República, que aún se mantienen para ciertos altos funcionarios de la SCJN debido a beneficios como seguros de gastos médicos mayores y separación individualizada.
También manifestó su rechazo a la asignación mensual de 65 mil pesos para alimentos de los ministros, una cifra que supera los salarios de otros funcionarios, así como al gasto en arrendamiento de vehículos.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la ministra Batres exhortó al nuevo Poder Judicial, que asumirá funciones en septiembre, a implementar una política basada en la racionalidad y austeridad, eliminando incrementos presupuestales que calificó de “injustificados” y que no serán aplicados por la actual Corte.
Con información de Excelsior