
Una imagen captada por el rover Perseverance de la NASA muestra una roca con forma inusual, desatando especulaciones sobre su origen.
En un rincón desolado de Marte, el rover Perseverance detectó una formación rocosa cuya silueta ha llamado poderosamente la atención. La imagen, difundida por la NASA y elegida como “Imagen de la Semana” por votación del público, muestra lo que muchos describieron como un casco medieval, un fragmento de nave o incluso un artefacto alienígena.
Te puede interesar: Lluvia de estrellas Perseidas 2025: la noche en que México verá su máximo esplendor
La peculiar figura, bautizada como Horneflya, no tardó en generar todo tipo de teorías en redes sociales. Mientras algunos usuarios la consideran simple roca marciana, otros sugieren que podría tratarse de restos de alguna misión espacial anterior o, para los más imaginativos, un vestigio extraterrestre.
Sin embargo, el equipo científico del Perseverance ofrece una explicación mucho más convencional. Según David Agle, portavoz de la misión, la roca está compuesta casi en su totalidad por esférulas, pequeñas estructuras formadas por procesos volcánicos o impactos de meteoritos. Su aspecto distintivo sería resultado de millones de años de erosión por viento, corrientes subterráneas y otros fenómenos geológicos propios de Marte.
Este hallazgo se suma a una larga lista de formaciones marcianas que han despertado la imaginación del público. En años anteriores, imágenes de supuestas “puertas”, figuras humanoides y objetos con formas geométricas han alimentado la curiosidad sobre si el Planeta Rojo pudo albergar vida o tecnología desconocida, aunque la ciencia continúe ofreciendo respuestas basadas en la geología y el clima marciano.
Con información de Excelsior