
La Fiscalía anticipa procesos colectivos para miles de detenidos bajo el régimen de excepción vigente desde 2022.
El Salvador se alista para iniciar cerca de 600 juicios colectivos destinados a procesar a miles de presuntos pandilleros arrestados bajo el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, informó este jueves el fiscal general, Rodolfo Delgado.
Te puede interesar: EU ofrece recompensa millonaria por líderes de Cárteles Unidos
El régimen permite detenciones sin orden judicial y ha sido empleado por el gobierno de Nayib Bukele para encarcelar a decenas de miles de sospechosos vinculados a pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. Actualmente, la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) alberga a unos 15 mil de estos reclusos.
Delgado explicó que aproximadamente 300 fiscales serán responsables de presentar las pruebas en los tribunales durante los juicios, los cuales agruparán a los acusados según la pandilla a la que pertenecían, su zona de operación o su vinculación con los delitos investigados. “Tendrá que pasar un tiempo considerable para que un juez resuelva cada caso”, señaló el fiscal, sin precisar fechas de inicio ni delitos específicos.
La comparecencia de Delgado ante la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia del Congreso coincidió con la aprobación de un dictamen favorable a reformas que otorgarán a la Fiscalía hasta tres años adicionales para presentar acusaciones contra los presuntos pandilleros. Se espera que la reforma sea ratificada por el plenario del Congreso antes de la expiración del decreto vigente.
El fiscal aclaró que la reforma se aplicará exclusivamente a miembros de pandillas u organizaciones criminales, nacionales o extranjeras, y no a otros acusados. Sin embargo, defensores de derechos humanos, como Ingrid Escobar, advierten que los juicios masivos podrían afectar a personas inocentes. “Van a pagar justos por pecadores; incluso se podrían condenar personas ya fallecidas”, afirmó Escobar, directora de la ONG Socorro Jurídico Humanitario.
Desde la implementación del régimen de excepción, se han detenido alrededor de 88 mil presuntos pandilleros, aunque unas 8 mil personas han sido liberadas bajo presunción de inocencia, según datos del presidente Bukele.
Con información de Excelsior