
Jaime Maussan compartió en redes sociales un clip que muestra una supuesta nave sobrevolando un campo ruso.
Los avistamientos de objetos voladores no identificados continúan generando debate en redes sociales. Esta semana, un nuevo video difundido por el investigador mexicano Jaime Maussan volvió a despertar la curiosidad sobre estos fenómenos.
Te puede interesar: Investigadores analizan bola de fuego que iluminó el cielo en Japón
El material, de apenas 25 segundos, muestra a un hombre en Rusia que asegura haber captado el momento en que una nave descendía sobre un pastizal. “Un hombre afirma haber filmado una nave aterrizando en Rusia”, escribió Maussan al difundir el clip en su cuenta de X.
El video que desató la discusión
En las imágenes se observa al testigo grabando una estructura eléctrica; al mover la cámara, a lo lejos, aparece una figura luminosa y ovalada que parece flotar a unos cinco metros del suelo. Según el autor del video, las luces que recorren su contorno serían prueba de que se trata de un OVNI en movimiento.
La publicación rápidamente se viralizó, generando comentarios divididos entre la credulidad y el escepticismo:
- “Claramente se ve que es un OVNI”.
- “Si no toca el suelo, no puede llamarse aterrizaje”.
- “Los extraterrestres ya trabajan para Putin”.
- “Los avistamientos son cada vez más frecuentes”.
- “La nave parece real”.
OVNIs o FANIs: ¿cómo se clasifican estos fenómenos?
El término OVNI (Objeto Volador No Identificado) se popularizó en el siglo XX para describir luces o naves sin explicación aparente, muchas veces asociadas con teorías extraterrestres.
Sin embargo, en la actualidad la comunidad científica y las autoridades aéreas prefieren hablar de FANIs (Fenómenos Aéreos No Identificados), conocidos internacionalmente como UAP. Esta designación busca mantener un enfoque neutral y técnico, sin relacionarlo de inmediato con vida extraterrestre.
Mientras que “OVNI” continúa presente en la cultura popular, “FANI” es empleado en informes oficiales, abarcando desde drones y globos hasta fenómenos atmosféricos poco comunes o tecnologías aún desconocidas.
Ambos conceptos, sin embargo, se refieren a lo mismo: objetos en el cielo cuya naturaleza no puede explicarse de manera inmediata, lo que mantiene abierto el misterio y el interés público en su investigación.
Con información de Excelsior