
Un pulmón modificado genéticamente funcionó en un cuerpo humano durante nueve días, marcando un hito experimental en xenotrasplantes.
Científicos lograron implantar un pulmón de cerdo modificado genéticamente en un humano, que permaneció funcional durante nueve días antes de presentar edema y signos de rechazo. Este procedimiento experimental, llevado a cabo en mayo de 2024, representa un avance sin precedentes en la búsqueda de órganos alternativos para trasplantes.
Te puede interesar: Collar de limones: el mito peligroso que pone en riesgo a los perros
El trasplante se realizó en un paciente con muerte cerebral, utilizando un pulmón izquierdo de un cerdo Bama Xiang con seis genes modificados (GTKO/B4GalNT2KO/CMAHKO/CD55/CD46/TBM) para minimizar el rechazo inmunológico inicial. Durante los primeros nueve días, el órgano funcionó sin infecciones graves ni rechazo hiperagudo, aunque el daño progresivo por anticuerpos del receptor comenzó a manifestarse después del primer día.
Desafíos del pulmón en xenotrasplantes
El pulmón es un órgano especialmente complejo debido a su exposición constante al aire, patógenos y contaminantes. Esto lo convierte en un objetivo sensible para el sistema inmunológico, complicando la tolerancia en trasplantes de origen animal. Entre los principales retos se encuentran:
- Edema pulmonar y daños por anticuerpos humanas.
- Necesidad de optimizar la edición genética y la inmunosupresión.
- Mejorar las técnicas de preservación para prolongar la viabilidad del órgano.
Contexto científico y precedentes
Publicaciones en Nature Medicine detallan que este trasplante se suma a los experimentos previos con corazones y riñones de cerdo modificados, que también enfrentaron supervivencia limitada. Sin embargo, este caso añade un órgano respiratorio funcional a la investigación de xenotrasplantes, ofreciendo información clave sobre compatibilidad y rechazo.
Futuro y próximas etapas
Aunque el receptor no sobrevivió, el estudio confirma la factibilidad técnica del procedimiento y abre la puerta a mejoras en:
- Edición genética más precisa
- Protocolos inmunológicos avanzados
- Técnicas de preservación de órganos
Mientras se perfeccionan estas estrategias, los especialistas destacan la importancia de optimizar el uso de pulmones humanos marginales y fomentar la donación de órganos como soluciones inmediatas frente a la escasez.
Este experimento marca un paso audaz entre la ciencia experimental y la necesidad clínica, mostrando que, aunque temporal, la supervivencia de un pulmón de cerdo en un humano es posible y brinda lecciones valiosas para futuros avances.
Con información de Excelsior