
La presidenta señaló que no existe colaboración oficial de Estados Unidos sobre la detención y proceso de Zambada, y que la administración no teme lo que pueda declarar.
Previo a que Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declarara culpable en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno mexicano no ha recibido detalles sobre el caso por parte de las autoridades estadounidenses.
Te puede interesar: Chávez Jr delincuencia organizada: lo vinculan a proceso por tráfico de armas
Durante su conferencia matutina del viernes 25 de agosto, Sheinbaum explicó que ni la Fiscalía General, ni la Secretaría de Seguridad ni la Secretaría de Relaciones Exteriores cuentan con información nueva respecto a la detención de Zambada, quien fue trasladado a Texas tras ser engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“No hay nueva información de este caso en particular”, señaló la mandataria, agregando que existe comunicación entre ambos países en otros temas, pero no en este asunto específico.
Declaraciones sobre posibles vínculos
La presidenta aseguró que su gobierno no teme las declaraciones de Zambada en Estados Unidos sobre posibles colusiones con autoridades mexicanas. Señaló que cualquier alegación deberá sustentarse con pruebas y seguir los procedimientos legales correspondientes a través de la Fiscalía General de la República.
Zambada había solicitado mediante sus abogados el apoyo del gobierno mexicano para regresar al país, advirtiendo que de no recibirlo podría revelar información sobre la relación de funcionarios mexicanos con el crimen organizado.
Conflictos internos del Cártel de Sinaloa
Tras su traslado a Estados Unidos, surgieron enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa lideradas por Zambada y los hijos de “El Chapo”, principalmente en Sinaloa, reflejando la lucha por el control de la organización.
‘El Mayo’ Zambada se declara culpable
En una corte de Nueva York, Zambada aceptó dos cargos de narcotráfico, relacionados con crimen organizado y empresa criminal continuada, reconociendo haber promovido la corrupción de policías, militares y funcionarios en México. Además, deberá pagar una multa de mil millones de dólares. Su sentencia se conocerá el 13 de enero de 2026.
Con información de Excelsior