
El presidente surcoreano advierte que Corea del Norte podría producir hasta 20 armas nucleares al año, y llama a fortalecer la diplomacia internacional
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, lanzó este lunes una advertencia sobre el creciente arsenal nuclear de Corea del Norte, señalando que el país vecino podría producir entre 10 y 20 bombas al año si mantiene su ritmo actual de desarrollo. La alerta se realizó durante un foro en Washington en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, donde Lee también hizo un llamado a reforzar los esfuerzos diplomáticos para reducir la tensión en la península coreana.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Corea del Norte ya posee cerca de 50 ojivas nucleares y tiene material suficiente para fabricar hasta 40 adicionales. Además, ha desarrollado casi por completo un misil balístico intercontinental capaz de alcanzar territorio estadounidense. “Un misil balístico intercontinental está casi completamente desarrollado, y continúan desarrollando la capacidad para producir aproximadamente entre 10 y 20 bombas nucleares al año”, afirmó Lee.
El mandatario surcoreano se refirió también a las políticas de línea dura implementadas por su predecesor y su efecto limitado sobre Pyongyang. “Hemos hecho esfuerzos para disuadir a Corea del Norte y aplicar sanciones, pero el resultado ha sido que Corea del Norte continúa desarrollando su programa nuclear”, sostuvo, y agregó que “la dura realidad es que el número de armas nucleares que posee Corea del Norte ha aumentado en los últimos tres o cuatro años”.
Si bien Corea del Sur mantiene su compromiso con la disuasión convencional frente a posibles ataques, Lee señaló que se han revisado ciertas acciones provocadoras, como la transmisión de mensajes antinorcoreanos por megafonía a lo largo de la frontera militar, con el objetivo de disminuir tensiones.
Las declaraciones del presidente surcoreano se produjeron después de su reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, quien reiteró su intención de sostener un encuentro con el líder norcoreano Kim Jong Un para buscar un acercamiento diplomático. Expertos señalan que este escenario plantea un desafío creciente para la seguridad regional, en un momento en que la diplomacia y la vigilancia internacional se vuelven fundamentales para evitar una escalada militar.
El llamado de Lee Jae-myung es claro: la comunidad internacional debe actuar con cautela y cooperación para contener la expansión nuclear de Corea del Norte, mientras se buscan soluciones que prioricen la estabilidad y la paz en la región asiática.