
La salida repentina de Susan Monarez como directora de los CDC, tras apenas semanas en el cargo, ocurre en medio de disputas por cambios en vacunación
Funcionarios del Departamento de Salud de Estados Unidos confirmaron este miércoles que Susan Monarez ya no ocupa la dirección de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La dependencia agradeció su labor mediante un breve comunicado: “Le agradecemos su dedicación al pueblo estadounidense”. No se dieron a conocer de inmediato las razones de su renuncia.
Monarez, con una trayectoria reconocida en el ámbito científico y gubernamental, había recibido la confirmación del Senado para asumir la dirección de los CDC y fue juramentada el 31 de julio por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Su salida ocurre apenas unas semanas después de haber tomado posesión del cargo.
Te puede interesar: Destituyen asesores de vacunas en EU
De acuerdo con información publicada por The Washington Post, la funcionaria se habría negado a respaldar las reformas que Kennedy impulsa en la política de vacunación, lo que habría derivado en tensiones internas. La versión señala que Monarez fue presionada para abandonar el puesto, según fuentes anónimas vinculadas a la administración.
Hasta el momento, el Departamento de Salud no ha emitido comentarios adicionales ni respondió a las solicitudes de medios internacionales como la AFP.
Desde que asumió la Secretaría de Salud, Robert F. Kennedy Jr. ha promovido un giro radical en la estrategia de inmunización del país. Entre sus decisiones más polémicas están el despido de reconocidos expertos en vacunología, la limitación en el acceso a las dosis contra la covid-19 y una reducción considerable de los recursos destinados a la investigación de nuevas vacunas. Estas medidas han generado alarma en la comunidad científica, que insiste en la importancia de mantener el respaldo institucional a la vacunación como pilar de la salud pública.
La renuncia de Monarez refleja el clima de incertidumbre dentro de la principal agencia de salud pública del país, en un momento en el que la confianza en las vacunas sigue siendo un tema sensible y de debate nacional.