
Esta modificación permitiría al actual presidente del tribunal, Rafael Guerra, postularse nuevamente para encabezar el órgano judicial.
El Congreso de la Ciudad de México celebrará un período extraordinario este domingo para discutir y votar la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La Comisión Permanente del Congreso local avaló la convocatoria al período extraordinario. En caso de que el dictamen sea aprobado, cualquier magistrado del pleno del TSJCDMX —incluido Guerra— podrá competir por la presidencia del tribunal para el período comprendido del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.
El proyecto de reforma también establece que, si Rafael Guerra decide participar como candidato, deberá apartarse temporalmente de la presidencia del pleno durante el proceso de selección, con el fin de asegurar imparcialidad, legalidad, transparencia y equidad. En su lugar, la magistrada decana asumirá la conducción de la sesión.
El pleno del tribunal está conformado por 75 magistrados, y se requerirá mayoría absoluta (la mitad más uno) para elegir al nuevo presidente.
Además, tras las elecciones internas de 2027, quien obtenga la mayor votación asumirá la presidencia del TSJCDMX, cargo que se rotará cada tres años.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) tiene previsto enviar a la Mesa Directiva, 48 horas antes del inicio del período extraordinario, la lista de los temas a tratar, por lo que no se descarta que se incluyan otros dictámenes adicionales.