
El Movimiento Social por la Tierra denunció que la operación de una planta en Ixtacuixtla afecta la salud de la población y el medio ambiente.
El Movimiento Social por la Tierra (MST) señaló a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET) de permitir la operación de una empresa altamente contaminante en la comunidad de San Antonio Atotonilco, municipio de Ixtacuixtla, lo que —aseguran— pone en riesgo a más de 40 mil habitantes.
Te puede interesar: Misterio en Edomex: helicóptero con 300 kilos de oro se desploma y el cargamento no aparece
Diego Lira Carrasco, dirigente estatal del MST, acusó al titular de la PROPAET, Iván García Juárez, de avalar prácticas irregulares y posibles actos de corrupción al autorizar el funcionamiento de la fábrica dedicada a producir láminas de plastiteja a partir de polietileno reciclado, un derivado del petróleo.
De acuerdo con el movimiento, el proceso de fundición del material libera sustancias como dioxinas, furanos y fluorocarbonos, compuestos altamente tóxicos que pueden acumularse en el organismo y representar un grave riesgo para la salud pública. Además, los gases emitidos —entre ellos dióxido de carbono, metano y etileno— contribuyen al cambio climático.
Habitantes cercanos a la planta han reportado dolores de cabeza, vómito y diarrea, mientras que pacientes en tratamiento de hemodiálisis serían los más afectados por la exposición continua a la contaminación.
Ante esta situación, el líder del MST llamó a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a intervenir y frenar la operación de la fábrica. Recordó que la zona forma parte de la cuenca del río Atoyac, incluida en el programa federal de saneamiento impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lira Carrasco adelantó que solicitará al Congreso del Estado investigar la actuación del titular de la PROPAET, al considerar que existe negligencia y opacidad en la aplicación de la normativa ambiental en perjuicio de la población.
Con información de Excelsior