
Rutas de camiones morados y verdes buscan un aumento de 2 pesos y apoyo gubernamental para equilibrar costos sin afectar a los pasajeros.
La organización Movilidad de Vanguardia, que agrupa a transportistas concesionados en la Ciudad de México, solicitó un incremento de 2 pesos en la tarifa del transporte público, lo que la llevaría de 8 a 10 pesos aproximadamente, así como un subsidio al usuario para aliviar la carga económica del sector y garantizar la operación del servicio.
Te puede interesar: Alerta en CDMX por fraude de “Novias Virtuales” en redes
El coordinador general de la agrupación, Alejandro Luna, que representa al 52% del transporte concesionado en la capital, explicó que la propuesta no busca trasladar todo el costo de operación al pasajero, sino establecer un esquema compartido: parte financiado por los usuarios y parte por el gobierno.
“No pedimos un subsidio al transportista, sino a la movilidad del usuario. El costo real de mover a una persona en transporte concesionado oscila entre 13 y 15 pesos, lo que resulta insostenible para los pasajeros”, declaró Luna en entrevista con este medio.
El dirigente comparó el servicio con el Metro: mientras mover a una persona en la red subterránea cuesta 24 pesos, el sistema está subsidiado en 19.45. “Nosotros hemos subsidiado por décadas el costo real del servicio y, aún así, enfrentamos rezagos de operación”, agregó.
Acercamiento con autoridades
Luna hizo estas declaraciones antes de reunirse con Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso capitalino, para plantear un acercamiento con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita aprobar el ajuste tarifario y el esquema de subsidio.
Las rutas de camiones morados y verdes forman parte de un proceso de renovación de unidades iniciado en el sexenio pasado, con apoyos de aproximadamente 400 mil pesos por vehículo. Sin embargo, el gremio continúa enfrentando dificultades económicas por la disminución de pasajeros, que durante la pandemia cayó hasta un 20% y, tras la recuperación, no ha superado el 80% de la demanda previa.
“Hoy hay corredores que apenas alcanzan el 65% de la demanda anterior. Por eso insistimos en la necesidad de un ajuste tarifario con subsidio al usuario”, concluyó Luna, quien descartó recurrir a bloqueos o protestas, y aseguró que buscan soluciones coordinadas con las autoridades para no afectar a la ciudadanía.
Con información de Excelsior