
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el decreto de regularización de autos chocolate sufrirá modificaciones tras detectarse abusos en su aplicación.
Ajustes al decreto de autos chocolate buscan frenar competencia desleal. Este programa, iniciado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, tenía como objetivo dar certeza jurídica a los vehículos provenientes de Estados Unidos y Canadá, principalmente en estados del norte como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California Sur, donde la circulación de estas unidades es masiva.
En noviembre de 2024, ya bajo la administración de Sheinbaum, se publicó un nuevo decreto para mantener bajo control la importación definitiva de autos usados. No obstante, la presidenta reconoció que el esquema abrió la puerta a irregularidades que ahora se pretende corregir.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha criticado fuertemente el programa. Su presidente ejecutivo, Guillermo Rosales Zárate, señaló que hasta agosto de 2025 se han regularizado más de 3 millones de vehículos, cifra equivalente al 80% de las ventas de autos nuevos en el país, lo que representa un impacto directo en la industria automotriz nacional.
Te sugerimos: Proponen castigar con cárcel las ofertas de empleo fraudulentas
Aunque Sheinbaum no detalló los cambios específicos, aseguró que el decreto será ajustado para cerrar vacíos legales y evitar que se convierta en un “atajo” para importar autos sin cumplir las normas.
Se espera que en el Paquete Económico 2026 se definan las medidas concretas y el futuro de los propietarios de estos vehículos, así como el nuevo marco legal para equilibrar el mercado automotriz en México.