
La Secretaría de Marina detuvo 21 toneladas de metanfetamina en Durango, equivalente a 525 millones de dosis y un golpe al narco de más de seis mil millones.
Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) lograron un nuevo golpe al narcotráfico con el aseguramiento de 21 toneladas de metanfetamina en el poblado Carricitos, Durango. El operativo evitó que la droga, con un valor aproximado de seis mil millones de pesos, llegara a las calles, lo que equivale a 525 millones de dosis listas para su consumo.
Durante las labores de reconocimiento terrestre, los marinos localizaron y desmantelaron dos laboratorios clandestinos, además de asegurar una gran cantidad de precursores químicos utilizados en la fabricación de metanfetamina. Entre estos se encontraban mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de sosa cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio.
Te puede interesar: Decomisan metanfetamina y miles de dosis de cocaína
El Gabinete de Seguridad estimó que la operación afectó económicamente a los grupos de crimen organizado que operan en la zona en aproximadamente 6 mil 532 millones de pesos. Todo el material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para iniciar la investigación correspondiente y llevar a cabo las indagatorias necesarias.
La metanfetamina es un potente estimulante del sistema nervioso central, clasificado dentro de los estimulantes de tipo anfetamínico. Su consumo provoca efectos inmediatos como dilatación de pupilas, temblores, palpitaciones, náusea, vómito, dolor de pecho, ansiedad, agitación y cambios de humor. Entre los riesgos más graves se encuentran arritmias, hipertermia, convulsiones, psicosis, dependencia severa, coma y muerte.
El aseguramiento en Durango constituye uno de los decomisos más significativos de la historia reciente en México, al impactar directamente la operación de redes criminales que producen y distribuyen metanfetamina a nivel nacional e internacional. La acción refuerza la estrategia de la Semar para combatir al narcotráfico, mediante la localización de laboratorios y la neutralización de precursores químicos, limitando así la disponibilidad de drogas que representan un alto riesgo para la salud pública y la seguridad ciudadana.