
Con el objetivo de visibilizar la crisis de personas desaparecidas en el estado, colectivos y familias de víctimas encendieron más de 5 mil veladoras en la explanada del Palacio de Gobierno de Sinaloa, este 9 de septiembre.
La acción simbólica se llevó a cabo a un año del inicio del conflicto entre los grupos criminales Los Mayos y Los Chapos, el cual ha incrementado los casos de desaparición.
Dora Elizabeth Espinoza, madre de Luis Héctor —desaparecido en enero de 2025—, exigió avances concretos en la investigación de su hijo: “Queremos resultados, no pistas. No soy la única madre en esta situación, pero merecemos respuestas. Vamos a la Fiscalía y nos dicen que nos llamarán, pero nunca lo hacen; somos nosotras quienes tenemos que insistir”, reclamó.
Te podría interesar: Ataque armado en Hidalgo deja un muerto y tres heridos
Adriana, madre de Ricardo Lechuga, desaparecido en Aguaruto, también alzó la voz: “Vengo a pedir por mi hijo. Las autoridades prometieron buscarlo y hoy les pido que cumplan su palabra. Solo quiero que me lo regresen”.
Las madres buscadoras señalaron que cada veladora encendida representa fe, amor y esperanza. Para ellas, esas pequeñas luces simbolizan el deseo de volver a ver a sus hijos y son también un tributo a quienes siguen desaparecidos y aún no han sido localizados con vida.