
Autoridades investigan si el exceso de velocidad provocó la volcadura de la pipa con gas LP; vecinos y comunidades escolares se han movilizado en apoyo a las víctimas y sus familias.
El número de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa ascendió a nueve, mientras que 20 personas permanecen en estado crítico, de acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Sedesa corrige: la “Abuelita Heroína” de Iztapalapa sigue con vida
En total, 94 personas resultaron lesionadas. De ellas, seis se encuentran graves, 29 delicadas y 55 siguen hospitalizadas. Solo 22 han sido dadas de alta. Algunas víctimas no han sido identificadas, por lo que en redes sociales circulan fotografías de pacientes con tatuajes para facilitar su reconocimiento por parte de familiares.
Entre los fallecidos se encuentran estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de un profesor de secundaria. Una de las víctimas más recordadas es Alicia Matías Teodoro, la “Abuelita Heroína” que protegió a su nieta de dos años con su propio cuerpo durante el siniestro.
El rango de edad de las víctimas va de los seis meses a los 60 años. Entre los lesionados hay 13 menores de edad, incluyendo una bebé de apenas medio año.
Investigación en curso
La fiscal general de justicia capitalina, Berta Alcalde Luján, informó que el exceso de velocidad es una de las principales líneas de investigación sobre la volcadura de la pipa, ocurrida el pasado miércoles en inmediaciones del Puente de La Concordia.
El caso se indaga bajo posibles delitos de homicidio culposo, lesiones y daño a la propiedad. El conductor de la unidad continúa hospitalizado en estado crítico y bajo custodia, aunque no ha sido formalmente detenido.
La empresa Transportadora Silza, filial del Grupo Tomza y dueña de la pipa, aseguró que sí cuenta con las pólizas de seguro obligatorias, incluido el seguro de responsabilidad civil, contrario a lo que había señalado la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). La compañía afirmó que las aseguradoras ya iniciaron los trámites para cubrir daños materiales y personales.
Solidaridad ciudadana
Mientras las investigaciones avanzan, la solidaridad de vecinos y comunidades educativas no se ha hecho esperar. En el hospital Ignacio Zaragoza del ISSSTE, familias y jóvenes llevaron alimentos y agua para apoyar a quienes esperan noticias de sus seres queridos.
Por su parte, la FES Zaragoza instaló un centro de acopio de víveres y artículos de salud para respaldar a los familiares de los afectados.
Con información de Excelsior