
Ligia Urroz presentará su novela ‘Por mi gran culpa’ el 17 de septiembre, 19:00 h, en Gandhi Mauricio Achar; con Jimena de Gortari y Héctor de Mauleón
La escritora nicaragüense Ligia Urroz invita al público lector a la presentación de su novela Por mi gran culpa, el 17 de septiembre a las 19:00 horas en la librería Gandhi Mauricio Achar. La acompañarán Jimena de Gortari y Héctor de Mauleón en un encuentro pensado para dialogar sobre literatura, memoria y las heridas que se vuelven palabra.
Nacida en Managua en 1968, Urroz ha construido un camino literario marcado por la diversidad de géneros. Su obra aparece en antologías como Once mujeres que cuentan erotismo, Mujeres de miedo que cuentan y Mujeres que cuentan secretos, publicadas por Narratio entre 2018 y 2020. También formó parte de Abusado (Porrúa, 2020) y de Lo que el 20 se llevó (Cal y Arena, 2021), donde compartió la crónica De guerras, enemigos y dos confinamientos.

En el ensayo se adentró en el análisis desde la perspectiva de género con El Color Púrpura, Persépolis y la Vida de Adèle (Narratio, 2018). En la narrativa, su primera novela La Muralla (2009) fue reconocida por la SEP para formar parte del acervo de bibliotecas escolares y, años después, en 2017, tuvo una nueva edición bilingüe publicada por Narratio.
Te puede interesar: El buscavidas, el billar como espejo del alma
Con Por mi gran culpa, editada por Hachette México en 2025, Urroz vuelve a la novela para recuperar un secreto familiar y convertirlo en ficción. El escritor Guillermo Arriaga ha destacado que el punto de partida es una revelación transmitida por la abuela de la autora: un antepasado eclesiástico que marcó la historia familiar con un episodio doloroso, silenciado durante generaciones por el peso de la fe y el temor. Urroz transforma ese rumor en una narración de gran fuerza, donde conviven reflexiones sobre el abuso, los celos, la confusión, la muerte, pero también la alegría, la solidaridad y el amor. Para Arriaga, la obra recuerda la estructura de las grandes novelas decimonónicas, con un ritmo en el que los acontecimientos fluyen sin pausa y donde el lector se encuentra con la complejidad de la condición humana.
La cita en Gandhi será una oportunidad para acercarse a una voz literaria que combina memoria personal y ficción, y que nos invita a mirar la experiencia humana desde sus luces y sus sombras.







