jueves, septiembre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Chimpancés y alcohol: revelan origen de nuestra afición

septiembre 17, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio muestra que chimpancés consumen alcohol de frutas fermentadas diariamente, apoyando la teoría del “mono borracho” sobre la afición humana

Investigadores han confirmado que los chimpancés ingieren diariamente cantidades significativas de alcohol al consumir frutas maduras y fermentadas, lo que respalda la teoría del “mono borracho” y sugiere un posible origen evolutivo de la afinidad humana por el alcohol. El estudio publicado en Science Advances calcula que estos primates consumen el equivalente a medio litro de cerveza por día, alrededor de 14 gramos de alcohol, afirmó Aleksey Maro, autor principal de la investigación.

“No es una cantidad insignificante de alcohol, pero está muy diluido y está más asociado con los alimentos”, explicó Maro. La investigación se realizó en selvas africanas donde los chimpancés recolectan y comen frutas fermentadas, generando etanol a medida que el azúcar se convierte naturalmente en alcohol. Este comportamiento no solo indica tolerancia, sino que también podría haber condicionado la capacidad humana de metabolizar alcohol a lo largo de la evolución.

Te puede interesar: Proponen prohibir publicidad de alcohol cerca de estadios

Te puedeinteresar

Ameba comecerebros: cómo actúa y qué medidas tomar para evitar el contagio

Ameba comecerebros: cómo actúa y qué medidas tomar para evitar el contagio

septiembre 17, 2025
Nuevas gotas prometen reducir el uso de gafas en la vista cansada

Nuevas gotas prometen reducir el uso de gafas en la vista cansada

septiembre 15, 2025

La teoría del “mono borracho”, propuesta hace más de una década por el biólogo Robert Dudley, plantea que nuestra preferencia por el alcohol podría tener raíces en la dieta de los primates. Inicialmente, la hipótesis fue recibida con escepticismo, pero los datos recientes muestran que primates no humanos consumen frutas fermentadas y, cuando se les ofrece néctar con distintos niveles de alcohol, tienden a elegir el de mayor concentración.

El estudio plantea interrogantes sobre los efectos biológicos y de comportamiento del consumo crónico de bajos niveles de etanol en chimpancés. Los científicos aún desconocen si estos animales buscan activamente frutas alcohólicas o simplemente las comen cuando se presentan. Maro subrayó que el equipo continuará investigando para entender mejor los orígenes del consumo de alcohol en humanos, así como los posibles riesgos y beneficios asociados.

Estos hallazgos abren nuevas perspectivas sobre la evolución de la dieta y los hábitos humanos, mostrando que la fascinación por el alcohol podría estar profundamente enraizada en nuestra historia natural, mucho antes de que se inventaran las bebidas fermentadas por la civilización.

Síguenos en X

Estudiantes golpean a director de CETis 78 en Altamira Tamaulipas
Etiquetas: alcoholchimpancés

Notas Relacionadas

Ameba comecerebros: cómo actúa y qué medidas tomar para evitar el contagio
Ciencia

Ameba comecerebros: cómo actúa y qué medidas tomar para evitar el contagio

septiembre 17, 2025

La ameba comecerebros, presente en aguas dulces cálidas, puede provocar una infección cerebral casi siempre mortal si ingresa por la...

Nuevas gotas prometen reducir el uso de gafas en la vista cansada
Ciencia

Nuevas gotas prometen reducir el uso de gafas en la vista cansada

septiembre 15, 2025

Nuevas gotas oftálmicas podrían reducir la necesidad de gafas de lectura al mejorar la visión cercana en personas con vista...

Conoce las ETS más comunes y cómo prevenirlas en México
Ciencia

Conoce las ETS más comunes y cómo prevenirlas en México

septiembre 4, 2025

En México, miles de personas padecen ETS como vulvovaginitis, candidiasis y sífilis; conocer síntomas y prevención es clave para proteger...

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención
Ciencia

Día Internacional contra el Dengue: síntomas, riesgos y medidas de prevención

agosto 26, 2025

El dengue, transmitido por mosquitos Aedes aegypti, puede causar desde fiebre e insomnio hasta complicaciones graves; la prevención es fundamental...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza septiembre 17, 2025
  • Tiroteo en Pensilvania deja tres policías muertos y dos heridos septiembre 17, 2025
  • Chimpancés y alcohol: revelan origen de nuestra afición septiembre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes