
El Segundo Simulacro Sísmico Nacional 2025 logró cobertura de alerta del 99.06% y contó con participación récord de 8.1 millones de personas en la CDMX
La Ciudad de México registró una jornada histórica con el Segundo Simulacro Sísmico Nacional 2025, realizado con motivo del 40 aniversario del sismo de 1985. Participaron 8.1 millones de personas y se contabilizaron 25 mil 354 inmuebles, cifra récord en la historia reciente de la capital, según informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la presentación del balance de la jornada.
El ejercicio incluyó la participación de 16 mil 872 establecimientos privados y ocho mil 482 edificios públicos, pertenecientes a los tres órdenes de gobierno. Durante la actividad, una persona sufrió una lesión leve y tres más presentaron crisis nerviosa, sin requerir traslado hospitalario, detalló Brugada.
Desde el C-5, donde se instaló a las 12:10 horas el Comité de Emergencias, se informó que la alerta sísmica funcionó en el 99.06 por ciento de los altavoces de la ciudad. De los 13 mil 992 postes con altavoz, 13 mil 860 emitieron el sonido característico, mientras que 130 fallaron debido a problemas de energía o conexión a la red, explicó el director general del C-5, Salvador Guerrero Chiprés.
Te puede interesar: Mega simulacro en Reforma 222 muestra capacidad de respuesta ante emergencias
La alerta se activó también en teléfonos móviles mediante el sistema CellBroadcast, así como en radio, televisión y receptores instalados en inmuebles públicos y privados. Brugada precisó que los resultados definitivos sobre la efectividad de la alerta móvil serán divulgados próximamente por el gobierno federal.
El simulacro, que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, permitió mejorar la coordinación entre brigadas y la población, alcanzando un tiempo promedio de evacuación de 65 segundos. “Podemos decir que avanzamos respecto al simulacro de abril: hubo mejor organización, escenarios más complejos y mayor involucramiento de escuelas, hospitales y dependencias”, señaló la mandataria.
Participaron autoridades del gobierno capitalino y federal, incluyendo a la Sedena, Semar, Protección Civil, CFE y la Secretaría de Seguridad, además de 75 mil 250 brigadistas y 16 mil 450 policías, con sobrevuelos de helicópteros Cóndor.
Brugada adelantó que el próximo año se instalarán 300 altavoces adicionales para reforzar la cobertura del sistema de alertamiento, y enfatizó que aunque las zonas con más altavoces presenten fallas puntuales, “en general el sistema funcionó con eficacia. Nuestro compromiso es seguir ampliando y modernizando la red de altavoces para garantizar la seguridad de toda la población”.
Finalmente, la Jefa de Gobierno destacó que el simulacro fue un ejercicio exitoso de coordinación interinstitucional y un acto de memoria y reconocimiento a quienes hace 48 años demostraron que la solidaridad es la fortaleza de la ciudad. Durante 2026 se realizarán tres simulacros: el primero el 28 de enero, el segundo a finales de mayo y el tercero el 19 de septiembre.