
Emmanuel Macron anunció ante la ONU el reconocimiento formal de Palestina como Estado y llamó a un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza
El presidente francés Emmanuel Macron sorprendió este lunes en la Asamblea General de la ONU al declarar el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. El anuncio fue realizado durante la Conferencia Internacional por la Solución de Dos Estados, en Nueva York, y coloca a Francia dentro del bloque de naciones que respaldan de manera abierta la causa palestina.
“Ha llegado el momento. Por la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce al Estado de Palestina”, expresó el mandatario ante líderes internacionales, gesto que generó una fuerte ovación en el recinto.
Con esta postura, Francia se une a países como Canadá, Reino Unido, Portugal y Australia, que en días recientes también hicieron público su apoyo a la creación de un Estado palestino, considerado por muchos como la única vía para alcanzar un acuerdo duradero en Medio Oriente.
Macron subrayó en su discurso que la decisión francesa no significa de manera inmediata la apertura de una embajada palestina en París. Este paso dependerá de condiciones específicas: la liberación de los rehenes retenidos y el establecimiento de un alto al fuego verificable en Gaza. “No hay justificación para lo que ocurre en Gaza. Se debe poner fin a la guerra para salvar vidas”, sentenció el presidente, al resaltar la dignidad y la resistencia del pueblo palestino.
Desde Ramala, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, intervino de forma virtual en la conferencia luego de que se le negara la visa estadounidense. Agradeció los recientes reconocimientos y aseguró que “Hamás no tendrá ningún papel en un futuro gobierno palestino”, con lo que buscó enviar un mensaje de estabilidad y apertura hacia la comunidad internacional.
El debate, sin embargo, encontró resistencia. El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó la conferencia como un “teatro diplomático” y declaró que tales resoluciones “no cambiarán la vida de los palestinos sobre el terreno”. A su juicio, los apoyos anunciados son “una victoria vacía, un discurso vacío”.
En contraste, el primer ministro canadiense Mark Carney reconoció que el impacto inmediato del reconocimiento podría ser limitado, pero defendió la importancia simbólica de la medida. “No nos hacemos ilusiones sobre el impacto inmediato. Pero creemos que la autodeterminación del pueblo palestino está siendo eliminada, y este reconocimiento es un paso en la dirección correcta”, afirmó.
El reconocimiento francés se suma a un creciente movimiento diplomático que busca dar impulso a la solución de dos Estados, incluso frente a la oposición de Israel y de su principal aliado, Estados Unidos. Para muchos analistas, el gesto de Macron fortalece la presión internacional para detener la violencia en Gaza y mantener vigente la causa palestina en la agenda mundial.