
La institución inicia su transformación digital; la oposición advierte sobre riesgos en protección de datos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio un paso hacia la digitalización de sus servicios, con la aprobación de una hoja de ruta que prevé la transformación digital para 2027. La comisión del Registro Federal de Electores detalló que el plan contempla siete proyectos enfocados en modernizar los trámites electorales.
Te puede interesar: Sheinbaum condena homicidio en CCH Sur y anuncia respaldo a familia de la víctima
Entre las iniciativas más relevantes se encuentra la creación de una credencial de elector digital, que funcionará como complemento de la tarjeta física que actualmente identifica a los ciudadanos mexicanos. Además, se implementará un Sistema de Pre-Registro en Línea, que permitirá a la ciudadanía enviar documentación y datos de manera remota para realizar trámites, con lo que se espera reducir significativamente los tiempos de espera en los Módulos de Atención Ciudadana.
El 19 de septiembre, la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores aprobó formalmente el documento que da luz verde a estos proyectos. Sin embargo, partidos de oposición advirtieron que no apoyarán ninguna medida que implique la entrega de datos personales de los ciudadanos al gobierno federal, por lo que la protección de información se mantendrá como un tema prioritario en la discusión.
Con esta transformación, el INE busca modernizar sus procesos y acercar los servicios a la población, adaptándose a la era digital sin comprometer la seguridad de los datos.
Con información de Excelsior