
La FGJCDMX abrió investigación por homicidio y lesiones en CCH Sur; el atacante permanece hospitalizado bajo custodia de la SSC mientras es atendido
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició una carpeta de investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas tras el ataque ocurrido en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur de la UNAM. En el incidente, un estudiante perdió la vida, mientras que una alumna y un trabajador resultaron heridos.
Durante una conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que se realizan entrevistas, peritajes y diligencias para solicitar la orden de aprehensión contra el presunto agresor, Lex Ashton “N”, de 19 años, quien permanece hospitalizado bajo custodia policial tras arrojarse de un edificio en un intento por escapar. “La Fiscalía de la ciudad ya inició una investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas”, detalló Alcalde Luján.
Te puede interesar: Entregan cuerpo de estudiante del CCH Sur asesinado
Los hechos ocurrieron el lunes, poco antes de las 13:00 horas, cuando Lex ingresó al plantel con una navaja. El estudiante Jesús “N” fue atacado en el estacionamiento de la institución, ubicada en Boulevard Cataratas, colonia Jardines del Pedregal, mientras estaba acompañado por su novia. Un trabajador del plantel, Armando “N” de 65 años, resultó lesionado al intentar detener al atacante y ya fue dado de alta, según confirmó la UNAM.
Sobre el motivo del ataque, la fiscal señaló que “éste se determinará como parte de la investigación”, mientras que las autoridades mantienen coordinación con la UNAM para esclarecer los hechos.
En paralelo, la jefa de Gobierno anunció que su administración trabaja con la universidad para implementar el programa “Vida Plena, Corazón Contento” en planteles de preparatoria y CCH, orientado a brindar atención psicológica y contención emocional a los estudiantes. Brugada afirmó: “Lamentamos profundamente lo sucedido. Esto pasa en una escuela importante para la ciudad, una escuela en la que lo que debería de haber es convivencia pacífica entre los alumnos. La verdad, lamentamos mucho esta situación. Tanto la Secretaría de Seguridad como la propia Fiscalía están colaborando con la UNAM para atender el caso”.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman, precisó que el programa consiste en visitas semanales, talleres y sesiones individuales y grupales para fomentar un ambiente de paz y detectar situaciones que requieran atención especializada. Actualmente opera en 153 escuelas públicas, pero se busca expandirlo a los planteles de la UNAM. “El objetivo es que la salud emocional sea prioritaria, que los jóvenes tengan un canal de atención y se pueda emitir una alerta temprana ante situaciones de presión emocional”, concluyó.