
Estados Unidos anunció un plan de respaldo a Argentina con 20 mil millones de dólares y compra de bonos, en apoyo a Javier Milei y su gobierno.
Estados Unidos confirmó su disposición a respaldar a Argentina con una línea de financiamiento de 20 mil millones de dólares y la compra de deuda, en un intento por contener la crisis cambiaria que atraviesa el gobierno de Javier Milei a pocas semanas de las elecciones legislativas.
El Tesoro estadounidense informó que mantiene conversaciones con el Banco Central argentino para establecer una “swap line”, un mecanismo de liquidez en dólares que busca frenar la volatilidad del peso. “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló la dependencia en un comunicado difundido en la red social X.
El plan contempla además la posibilidad de que Washington adquiera bonos de deuda pública en los mercados primario y secundario. Según el propio Tesoro, estas acciones se complementarán con el retiro de beneficios fiscales a exportadores de materias primas que liquidan divisas fuera del circuito oficial.
Te puede interesar: EE. UU. se declara listo para apoyar a Argentina ante crisis financiera
Milei agradeció el apoyo y destacó que permitirá aliviar tensiones financieras en vísperas de los comicios del 26 de octubre. “Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación”, escribió en sus redes sociales.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a Fox News que no dejarán “que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales”. Por su parte, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, celebró la medida con un mensaje: “Gracias secretario Scott Bessent (…) Argentinos, empieza una nueva era”.
Los mercados reaccionaron positivamente. En Buenos Aires, el dólar cerró en 1,360 pesos, lo que representó una caída de 1.84 por ciento respecto al día anterior. Analistas, sin embargo, advirtieron que la ayuda es temporal. El economista Martín Kalos señaló a AFP que el mecanismo “no resuelve los problemas, pero sí saca la presión, la urgencia de estos próximos días” y concede tiempo al gobierno para aplicar ajustes.
El respaldo de Trump a Milei también se hizo evidente en el plano político. Durante la Asamblea General de la ONU, el expresidente estadounidense elogió las reformas impulsadas en Argentina y, de acuerdo con Bessent, otorgó “un respaldo poco común a un responsable extranjero” como muestra de confianza en sus planes económicos.
En paralelo, el Ejecutivo argentino decretó la eliminación temporal de impuestos a la exportación de granos, carne bovina y aviar, con el propósito de estimular la entrada de divisas antes de los comicios. La medida se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre.
Con este salvavidas financiero y político, Milei busca reforzar su posición en medio de una economía marcada por la recesión, la inflación y un Congreso adverso que complica su programa de reformas.