
La ola de movilización estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha intensificado en los últimos días, en un contexto marcado por el reciente asesinato de un estudiante del CCH Sur y por la cercanía de las fechas emblemáticas del 26 de septiembre —aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa— y del 2 de octubre, que recuerda la masacre de Tlatelolco.
Hasta las 22:00 horas del jueves, se contabilizaban 11 planteles entre facultades, preparatorias y colegios con algún tipo de paro o suspensión parcial o total de actividades escolares.
Facultades en paro o con actividades suspendidas:
- Filosofía y Letras
- Trabajo Social
- Enfermería y Obstetricia
- Artes y Diseño (FAD)
- Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)
- Ciencias (en paro activo)
- FES Aragón
Planteles de bachillerato que se han sumado:
- CCH Oriente
- CCH Azcapotzalco
- Preparatoria 2
- Preparatoria 5
En la Facultad de Filosofía y Letras, la asamblea estudiantil acordó un paro total que incluye clases, trámites administrativos, prácticas y evaluaciones, vigente del 24 de septiembre al 3 de octubre. Trabajo Social adoptó una medida similar para su modalidad presencial, aunque mantendrá operativos los servicios administrativos y el SUAyED.
La Facultad de Enfermería y Obstetricia informó que las actividades académicas se reanudarán el 29 de septiembre, pero en los días previos se ofrecerán únicamente asesorías y actividades clínicas. En tanto, la Facultad de Ciencias llevará a cabo un paro activo durante los días 26 de septiembre y 2 de octubre, en solidaridad con las marchas conmemorativas.
En la FAD (plantel Xochimilco), se declaró un paro total desde la noche del 24 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre a las 13:00 horas. Por su parte, la FCPyS también inició un paro total el jueves 25, que se extenderá hasta el 3 de octubre. Mientras tanto, la FES Aragón anunció que suspenderá clases los días 26 de septiembre y 2 de octubre, aunque sus oficinas administrativas seguirán operando.
Te podría interesar: C5 desmiente que madre de agresor del CCH Sur advirtiera sobre ataque
En el caso del CCH Oriente, se decretó un paro total en solidaridad con el CCH Sur y por las movilizaciones de fin de mes. El CCH Azcapotzalco, por su parte, anunció suspensión de clases el viernes 26 y reanudará actividades el lunes 29 de septiembre.
Las Preparatorias 2 y 5 también se sumaron a las acciones con la modificación de sus dinámicas académicas. Ambas planteles anunciaron que los días 25, 26 de septiembre y 2 de octubre (en el caso de la Prepa 5, también el 22 y 23), las clases se llevarán a cabo sin pase de lista ni evaluaciones, para facilitar la participación estudiantil en las actividades conmemorativas.
Mientras tanto, la UNAM expresó su postura institucional a través de la Gaceta Universitaria con el mensaje “Estamos de luto”, en el que manifestó su solidaridad por el fallecimiento de Jesús Israel “N”, alumno del CCH Sur, y adelantó que revisará sus protocolos de seguridad para reforzar entornos libres de violencia.
Estas acciones reflejan el clima de duelo y tensión que atraviesa la universidad, en un momento donde coinciden eventos trágicos recientes con las fechas históricas que tradicionalmente movilizan a la comunidad universitaria.