domingo, noviembre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Así transforma tu cerebro el acto de perdonar, según la UNAM

septiembre 26, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Perdonar activa áreas cerebrales que regulan emociones, reduce el estrés y mejora la salud mental y física.

El resentimiento y el estrés tienden a arraigarse con facilidad, pero perdonar puede ser un camino para liberarse de esos sentimientos y generar beneficios concretos para el cerebro.

Te puede interesar: FDA aprueba tratamiento para autismo específico

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han estudiado los mecanismos neuronales implicados en el perdón, mostrando que se trata de un proceso cognitivo complejo que no solo requiere voluntad, sino que también impacta positivamente en la salud integral.

Te puedeinteresar

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

noviembre 13, 2025
Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

noviembre 5, 2025

Qué ocurre en el cerebro al perdonar

Según la Dra. Judith Salvador Cruz (FES Zaragoza), perdonar activa varias zonas cerebrales:

  • Corteza prefrontal dorsolateral: Controla la toma de decisiones y la regulación de la conducta.
  • Corteza prefrontal ventromedial: Facilita la valoración y selección de acciones.
  • Corteza cingulada anterior: Procesa emociones y estabiliza la respuesta emocional.

Además, se activa la llamada “teoría de la mente”, que permite interpretar las intenciones de otros y evaluar la sinceridad de una disculpa.

El estudio publicado en Neuropsychologia identifica dos niveles de perdón:

  1. Decisional: La decisión consciente de dejar de lado pensamientos negativos.
  2. Emocional: La disminución real de sentimientos negativos hacia la persona ofendida.

El papel de la materia gris

La UNAM destaca que un mayor volumen de materia gris, asociada con memoria, movimiento y control emocional, se vincula con mayor facilidad para perdonar, sobre todo cuando el daño recibido no fue intencional. Esto sugiere que la estructura cerebral influye en nuestra disposición al perdón, más allá de factores culturales o educativos.

Beneficios para la salud

Perdonar ayuda a reducir la rumiación, es decir, los pensamientos negativos repetitivos, y disminuye la activación constante del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de “lucha o huida” ante el estrés.

Según la UNAM y la Universidad de Harvard, perdonar puede:

  • Disminuir depresión, ansiedad y hostilidad.
  • Mejorar la autoestima y reducir conductas de abuso de sustancias.
  • Aumentar la satisfacción con la vida.

Harvard sugiere entrenar el perdón mediante el método REACH: Recordar, Enfatizar, Acto Altruista, Comprometerse y Mantener.

La neurociencia confirma lo que la sabiduría popular ya sospechaba: el perdón es un acto de autocuidado profundo, que libera al cerebro de cargas emocionales que afectan la salud mental y física.

Descubren en Ecuador ámbar con insectos de 112 millones de años

Con información de Excelsior

Síguenos en X

Etiquetas: acto de perdonarcerebroUNAM

Notas Relacionadas

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba
Ciencia

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

noviembre 13, 2025

El robot humanoide con IA cayó durante su presentación en Moscú; la empresa aseguró que el incidente servirá para mejorar...

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica
Ciencia

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

noviembre 5, 2025

La III Feria Científica Chapingo promete ser una experiencia educativa única que combina ciencia, tecnología y naturaleza. Chapingo invita a...

Retiran fármaco para la presión por riesgo cancerígeno
Ciencia

Retiran fármaco para la presión por riesgo cancerígeno

octubre 31, 2025

La FDA ordenó el retiro de un medicamento antihipertensivo tras detectar impurezas que podrían aumentar el riesgo de cáncer. La...

X-59: el avión supersónico que voló sin hacer ruido
Ciencia

X-59: el avión supersónico que voló sin hacer ruido

octubre 31, 2025

El X-59 de la NASA completó su primer vuelo con éxito, alcanzando 12 mil pies de altura y 370 km/h...

Cargar más

Notas recientes

  • Disfrutan miles de familias del Viernes de la Gente en el Festival Internacional del Globo de León noviembre 15, 2025
  • Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años noviembre 15, 2025
  • Detienen a dos presuntos extorsionadores en CDMX; exigían 20 millones a un comerciante noviembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes