
La jornada estará acompañada por expresiones artísticas y concluirá con danzas tradicionales.
En el Día Nacional del Maíz en Veracruz, Rancho Viejo celebra la milpa. La comunidad de Rancho Viejo será mañana la anfitriona de la XI Feria de la Milpa, un evento que reconoce a este sistema agrícola tradicional como base de la soberanía alimentaria, la identidad cultural y la resistencia comunitaria.
En el marco del Día Nacional del Maíz, campesinos, cocineras tradicionales, niñas, niños y colectivos se darán cita para intercambiar saberes, semillas y sabores. La feria, que se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, combina actividades formativas y festivas.
Entre las más destacadas se encuentran el concurso La mejor mazorca de maíz criollo, donde productores muestran sus variedades nativas, y el certamen gastronómico La mejor comida de la milpa, que premia platillos elaborados con ingredientes como frijol, quelites, calabaza y maíz.
El programa también incluye talleres de transición agroecológica, producción de bioinsumos y nixtamalización, además de un trueque de semillas que fortalece la preservación de la diversidad genética.
Te sugerimos: Aseguran cuatro felinos exóticos en Pachuca
La jornada estará acompañada por expresiones artísticas y concluirá con danzas tradicionales, entrega de reconocimientos y un concierto de mariachi a las 15:00 horas.
Más allá de la celebración, la feria busca resaltar la importancia de las comunidades rurales en la defensa del maíz criollo frente a modelos productivos extractivos. Como señalan los organizadores: “la milpa es más que alimento: es memoria, ritual y vínculo con la tierra”.
Para llegar a Rancho Viejo, Veracruz, se debe tomar el camino antiguo a Coapexpan y recorrer 9 kilómetros.