
Israel y Estados Unidos pactan un plan de 20 puntos para Gaza que incluye liberación de rehenes y evita ocupación; queda pendiente respuesta de Hamás
A casi dos años del ataque de Hamás y la posterior ofensiva israelí en Gaza, Israel y Estados Unidos dieron a conocer un acuerdo que busca poner fin al conflicto en el territorio palestino. Se trata del denominado “Plan integral del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza”, que comprende 20 puntos clave y ahora queda pendiente de la aceptación del movimiento Hamás.
El acuerdo contempla la liberación de los rehenes capturados desde el 7 de octubre de 2023 y descarta que Israel ocupe la Franja de Gaza. El presidente estadounidense destacó: “Estamos como mínimo muy, muy cerca (…) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo”, en referencia al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Trump se comprometió a presidir un comité de transición que supervisará la administración temporal de Gaza y señaló que si Hamás rechaza la propuesta, serían ellos los responsables del fracaso. “Espero que vayamos a tener un acuerdo de paz, y si Hamás rechaza el acuerdo, ellos son los únicos que quedan mal, todos los demás lo han aceptado. Pero tengo la sensación de que vamos a tener una respuesta positiva”.
Netanyahu respaldó el plan tras una reunión en la Casa Blanca: “Esto servirá para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, que traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”.
Te puede interesar: Trump presenta plan para poner fin a la guerra en Gaza y advierte a Hamás
El acuerdo establece la suspensión de operaciones militares mientras se implementa la liberación de los rehenes, así como la preparación para un intercambio de prisioneros. “Las fuerzas israelíes se retirarán hasta la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, se suspenderán, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada escalonada completa”, precisa el documento.
El plan también descarta la anexión israelí de Gaza, limita la participación política de Hamás y contempla la rendición de sus miembros. Los integrantes que decidan cooperar recibirán amnistía y quienes deseen salir de Gaza podrán hacerlo de manera segura. A largo plazo, Estados Unidos promoverá un diálogo con miras a la posible creación de un Estado palestino, aunque el plan no especifica cómo se alcanzaría esa meta.
Ocho países árabes, junto con Francia, España y Reino Unido, ya expresaron su respaldo a la propuesta. Entre los 20 puntos del plan se incluyen la reconstrucción de Gaza, la creación de un comité de transición bajo supervisión internacional, la desradicalización del territorio y la instalación de una Fuerza Internacional de Estabilización temporal.
Expertos señalan que la propuesta deja sin claridad los mecanismos para la creación de un Estado palestino y advierten que la reacción de Hamás será determinante. Luis Alberto Villamarín, especialista en Defensa y Geopolítica, considera que la falta de aceptación del grupo radical podría ser el mayor obstáculo: “Netanyahu no va a cesar la operación en Gaza, no va a dejar de bloquear la ayuda humanitaria, ni va a bajar la ofensiva, porque sabe que si baja la ofensiva, Hamás revive”.
El plan marca un paso importante en la diplomacia regional, pero la viabilidad de la paz en Gaza dependerá de la cooperación de todas las partes involucradas y de la respuesta que finalmente dé Hamás.