
La DEA arrestó a más de mil 200 miembros de los cárteles de Sinaloa y CJNG y confiscó fentanilo, armas, dinero y propiedades en operativos recientes
La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció la detención de 1,287 integrantes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) en operativos realizados en Estados Unidos y en el extranjero, así como la incautación de más de media tonelada de fentanilo, cientos de armas y millones de dólares en efectivo y propiedades.
Del total de detenidos, 670 pertenecen al CJNG, organización liderada por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, y 617 al Cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Las operaciones fueron breves pero intensas: del 22 al 26 de septiembre se realizó el operativo contra el CJNG, mientras que del 25 al 29 de agosto se ejecutó el del Cártel de Sinaloa. La DEA no detalló las jurisdicciones específicas, pero indicó que actuaron en 23 divisiones nacionales y siete regiones internacionales.
Durante las acciones contra el CJNG se incautaron más de 92 kilogramos de fentanilo y 1.147 millones de pastillas médicas falsificadas; mientras que al Cártel de Sinaloa se le confiscaron 480 kilogramos de fentanilo y 714,700 pastillas falsas. Además, se aseguraron 29.6 millones de dólares a los miembros del CJNG y 11 millones al grupo de Sinaloa.
Te puede interesar: DEA intensifica ofensiva contra el CJNG con cientos de arrestos
Terrance Cole, administrador de la DEA, destacó la importancia de estas acciones: “Que esto sirva de advertencia. La DEA no se rendirá. Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación enfocada es solo el comienzo; juntos continuaremos esta lucha hasta derrotar esta amenaza”.
La DEA reafirmó su compromiso de desmantelar las estructuras de mando y distribución del CJNG, además de continuar la búsqueda de El Mencho, quien sigue siendo uno de los fugitivos más buscados con una recompensa de hasta 15 millones de dólares.
Las autoridades subrayaron que la lucha contra los cárteles continuará de manera sostenida, dado el impacto que estas organizaciones tienen en la seguridad pública y la proliferación de drogas letales como el fentanilo.