
Hasta el momento, Harvard no ha emitido comentarios sobre las declaraciones del mandatario.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su gobierno alcanzó un acuerdo con la Universidad de Harvard tras meses de negociaciones, mediante el cual la institución académica destinará 500 millones de dólares para impulsar escuelas de oficios y programas educativos.
La administración de Trump ha mantenido presión sobre universidades, colegios y centros educativos, advirtiendo con la retención de fondos federales por motivos relacionados con las protestas propalestinas contra la ofensiva de Israel en Gaza, así como por iniciativas en torno al cambio climático, políticas de género y proyectos vinculados con diversidad, equidad e inclusión.
Diversos defensores de derechos han manifestado preocupación respecto a las implicaciones que estas medidas puedan tener sobre la libertad de expresión, la privacidad y la autonomía académica, en el marco de las investigaciones que la administración ha dirigido contra distintas universidades.
Te podría interesar: Italia se retira de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza
Trump ha señalado en repetidas ocasiones que instituciones como Harvard toleraron manifestaciones de antisemitismo durante las protestas propalestinas. No obstante, los manifestantes —incluyendo algunos colectivos judíos— han criticado que el gobierno confunda las expresiones contra la ofensiva israelí en Gaza y la ocupación de Palestina con discursos antisemitas, y que equipare la defensa de los derechos palestinos con el respaldo a posturas extremistas.
Cabe destacar que hasta ahora la administración no ha anunciado indagatorias relacionadas con la islamofobia. Por su parte, grupos de trabajo de Harvard informaron a finales de abril que tanto estudiantes judíos como musulmanes han sido víctimas de discriminación e intolerancia a lo largo del conflicto en Gaza.