
El Heroico Cuerpo de Bomberos conformó su primera célula de buzos especializados en rescate acuático, que concluirá su capacitación en ocho meses
La Ciudad de México contará por primera vez con un equipo de bomberos capacitados en buceo de rescate. Se trata de una célula de seis elementos que ya superaron pruebas físicas y técnicas, y que actualmente iniciaron un entrenamiento intensivo que se extenderá durante ocho meses.
El proyecto responde a la necesidad de atender emergencias cada vez más frecuentes en cuerpos de agua, como presas, canales de Xochimilco e inundaciones ocasionadas por las lluvias en la Zona Metropolitana del Valle de México. De acuerdo con las estadísticas, cada año se reciben entre seis y ocho reportes de auxilio relacionados con este tipo de incidentes.
Te puede interesar: Bomberos de Hidalgo inician labores de limpieza en carretera estatal
El Jefe Vulcano, Juan Manuel Pérez Cova, detalló que la iniciativa no es improvisada: “es un proyecto que se trabaja desde hace dos años y que ya se había buscado implementar hace más de dos décadas”. En la misma línea, el oficial Óscar Priego, encargado de la capacitación, subrayó que las lluvias actuales obligan a estar preparados para responder en bajopuentes o zonas anegadas donde el ingreso de buzos es inevitable.
El entrenamiento abarcará desde técnicas básicas de buceo con visor, aletas y chaleco de flotación, hasta maniobras de rescate avanzado. Además, los bomberos aprenderán protocolos de autorrescate y de apoyo mutuo en caso de emergencias bajo el agua. Para operaciones, se emplearán trajes de neopreno de diferentes grosores, tanques de aire y reguladores. En escenarios de aguas contaminadas se utilizará equipo especial de protección.
Priego, certificado como instructor internacional por la Professional Association of Diving Instructors, enfatizó que las intervenciones no se limitarán al rescate de personas. “También se trata de recuperar vehículos, cuerpos o evidencias arrojadas al agua. Hay que estar preparados para todo tipo de escenarios”, afirmó.
Actualmente, Miguel Ángel Cu Cámara es el único buzo de aguas profundas de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, por lo que la creación de esta unidad refuerza las capacidades institucionales. Pérez Cova sostuvo que la nueva célula permitirá “cerrar una brecha muy importante de capacitación en rescate en el Heroico Cuerpo de Bomberos”.
Si el calendario se cumple, los seis integrantes estarán listos para operar a partir de febrero de 2026, justo antes del inicio de la próxima temporada de lluvias, cuando su labor será más necesaria.