
Finalizaron los trabajos para atender la grieta geológica que se formó el pasado martes en la zona del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX), provocada por las lluvias del fin de semana que afectaron principalmente el oriente de la capital.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua informó que la circulación vehicular fue restablecida alrededor de las 16:30 horas del jueves 2 de octubre de 2025. Durante la intervención, se revisó el terreno debilitado por la humedad, se reemplazó el material afectado y se realizaron tareas de compactación y asfaltado para restablecer la vialidad.
Aunque el tránsito ya se encuentra habilitado, continúan las labores de zampeado con piedra en el talud, las cuales no interfieren con el paso vehicular y se prevé concluyan este viernes, de acuerdo con una tarjeta informativa de la dependencia.
En los trabajos participaron técnicos de la Seguiagua, quienes emplearon tres retroexcavadoras y camiones de volteo. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que el puente de La Concordia es seguro para el tránsito vehicular, luego de la aparición de la grieta a pocos metros del sitio donde, el 10 de septiembre, se volcó y explotó una pipa de gas.
Te podría interesar: Brugada afirma que Polanco es de las zonas más seguras de la CDMX
Ante cuestionamientos sobre posibles riesgos para vehículos pesados, autos particulares o peatones, Brugada Molina subrayó que la zona “es segura”. Explicó que tras detectarse la fisura, Protección Civil acudió para evaluar las condiciones del terreno y se realizaron labores de “acupuntura hidráulica”, un procedimiento que brinda atención específica a calles, avenidas y espacios públicos afectados por grietas, con el acompañamiento de personal especializado.
La mandataria recordó que Iztapalapa es una de las zonas más complicadas en cuanto a la estabilidad del suelo, pues en la vía pública se tienen registradas más de 4 mil 300 grietas. En conferencia de prensa, reiteró que se está aplicando la “estrategia científica y de intervención de acupuntura hidráulica” desarrollada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la cual permite atender de manera efectiva este tipo de fenómenos geológicos.