
Sirve como herramienta para reclutadores y empleadores, quienes pueden verificar que la información académica.
¿Es obligatoria la Constancia de Situación Profesional de la SEP para conseguir trabajo? La Constancia de Situación Profesional, emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), es un documento que acredita la validez de la cédula profesional y el historial académico de cada profesionista.
Su función principal es servir como herramienta para reclutadores y empleadores, quienes pueden verificar que la información académica presentada por un candidato sea auténtica. En otras palabras, permite consultar y validar estudios, cursos y competencias de manera oficial.
El trámite es gratuito y se realiza desde el portal del Registro Nacional de Profesionistas (RNP), el cual ahora incluye la posibilidad de descargar el historial académico completo de una persona.
La constancia contiene los siguientes datos:
- Información de identificación personal
- Estudios registrados ante la SEP
- Afiliación o no a un colegio de profesionistas
- Certificaciones y microcredenciales
- Competencias transversales
- Posibles sanciones registradas
Te sugerimos: Sin amparo para excontralmirante de la Marina señalado con red de huachicol fiscal
Además, incorpora un código QR que permite verificar su autenticidad directamente en el sitio del RNP.
Aunque esta constancia representa una herramienta útil para empleadores, no es obligatoria para obtener un empleo. Es decir, ninguna empresa puede condicionar la contratación de una persona por no presentar este documento.
El proceso para obtenerla es rápido, gratuito y totalmente en línea; solo se requiere ingresar el nombre completo y la CURP para acceder a la información.