
El virus H5N1 obliga a detener eventos con aves en varios estados para prevenir contagios entre animales y posibles casos humanos.
El virus de la gripe aviar ha obligado a las autoridades estadounidenses a suspender ferias, exposiciones y subastas de aves de corral, en una medida preventiva ante el aumento de casos de H5N1. La decisión fue anunciada por el Department of Agriculture, Trade and Consumer Protection (DATCP) de Wisconsin tras detectarse brotes en granjas comerciales del estado.
Situación actual del H5N1 en Estados Unidos
La gripe aviar altamente patógena (HPAI) ha presentado un comportamiento inusual este otoño, con detecciones tempranas en aves silvestres y de producción. Epidemiológicamente, esto representa un riesgo prolongado de transmisión del virus durante más meses de lo habitual.
Te puede interesar: Israel y Hamás logran primera fase de acuerdo para liberar rehenes y detener ofensiva en Gaza
El estado de Wisconsin fue uno de los primeros en reaccionar tras confirmar un brote en un predio comercial del condado de Jefferson. Desde entonces, la prohibición temporal del movimiento de aves a ferias y eventos similares se ha extendido, mientras otros estados, como Virginia y Michigan, refuerzan sus protocolos de bioseguridad.
Por qué se cancelan los eventos
Los encuentros avícolas concentran aves de distintos orígenes, aumentando el riesgo de propagación. El virus puede transmitirse de forma indirecta mediante jaulas, ropa, calzado o incluso el aire, y un solo animal infectado puede actuar como superpropagador. Las concentraciones masivas dificultan además el rastreo epidemiológico y el control de brotes.
Medidas oficiales
El DATCP estableció que la suspensión se mantendrá hasta 30 días después del último caso confirmado en Wisconsin, aplicando zonas de control y vigilancia. Cada ave deberá cumplir requisitos sanitarios estrictos, incluyendo pruebas negativas y certificados veterinarios, con inspecciones aleatorias que podrían derivar en sanciones por incumplimiento.
Riesgo para la salud humana
Aunque el H5N1 no se transmite fácilmente entre personas, sí existe riesgo de infección por contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas. Los síntomas pueden variar desde fiebre y tos hasta neumonía grave. Casos recientes en trabajadores avícolas han sido aislados y no existe evidencia de transmisión comunitaria sostenida.
Prevención para criadores
Las autoridades recomiendan medidas de bioseguridad estrictas:
- Limitar el acceso de personas externas a las granjas.
- Evitar contacto entre aves domésticas y silvestres.
- Desinfectar ropa, calzado y utensilios antes y después de manipular aves.
- Aislar aves nuevas durante al menos 30 días.
- Reportar inmediatamente cualquier muerte inusual a las autoridades locales.
Impacto económico y social
La suspensión afecta directamente a pequeños productores y familias rurales que dependen de estas actividades para comercializar aves y productos derivados. También genera un vacío cultural, pues las ferias avícolas son espacios de encuentro, aprendizaje y tradición en muchas comunidades.
Las autoridades reiteran que la medida preventiva busca proteger tanto a la avicultura como a la salud pública, evitando que el virus evolucione y potencialmente cruce a los humanos.
Con información de Excelsior