
Donald Trump sugirió que la OTAN debería considerar la expulsión de España por no alcanzar el nuevo objetivo de gasto militar del 5% del PIB acordado por la alianza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia tras declarar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debería contemplar la posibilidad de expulsar a España por no cumplir con el aumento del gasto militar acordado entre los países miembros.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump criticó a los gobiernos europeos que aún no destinan suficientes recursos a defensa, señalando directamente al Ejecutivo español encabezado por Pedro Sánchez.
En junio, los países integrantes de la alianza, respaldada por Washington, aprobaron incrementar su inversión en defensa hasta el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), una de las principales exigencias de Trump desde su retorno a la presidencia. Sin embargo, España se negó a comprometerse con ese objetivo.
Te puede interesar: Washington evalúa una acción militar en Venezuela
Pedro Sánchez argumentó entonces que el aumento del gasto militar es “incompatible con el estado de bienestar y con la visión del mundo que defiende el país”. Su postura ha sido duramente cuestionada por el gobierno estadounidense, que insiste en que Europa debe asumir una mayor responsabilidad en materia de seguridad.
Trump fue tajante al referirse al caso español. “Tienen que empezar a hablar con España. Deben llamarlos y averiguar por qué están rezagados”, expresó el mandatario. Acto seguido añadió: “No tienen excusas para no hacerlo, pero no pasa nada. Francamente, quizás deberían echarlos de la OTAN”.
Las declaraciones del presidente estadounidense han reavivado el debate sobre el papel de Estados Unidos dentro de la alianza y la distribución equitativa de los compromisos financieros entre los países miembros.
España, que ingresó a la OTAN en 1982, forma parte de una organización que actualmente cuenta con 32 naciones. Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, la alianza ha reforzado su presencia en Europa del Este y ha aumentado la presión para que sus integrantes cumplan con los estándares de defensa acordados.
A pesar de las críticas, el gobierno español no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Trump. Analistas internacionales señalan que sus palabras podrían ser parte de una estrategia para endurecer las exigencias hacia los países europeos y reforzar la influencia estadounidense dentro de la OTAN.
Mientras tanto, las declaraciones del presidente estadounidense vuelven a tensar la relación con los aliados europeos y plantean interrogantes sobre la unidad de la alianza en un contexto geopolítico marcado por el conflicto en Ucrania y el ascenso de las potencias rivales.