
El hallazgo, compartido por el tiktoker Guillermo Fernández a través de su cuenta @guillefernandezzzz, rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Un creador de contenido español vivió una inesperada sorpresa al descubrir que las antiguas monedas que heredó de su abuela eran en realidad Centenarios mexicanos de oro, valuados en casi un millón de pesos.
En su video, Guillermo relató que durante años había conservado las monedas sin conocer su verdadero valor y, en tono de anécdota, confesó que incluso las utilizaba como fichas de póquer con sus amigos.
Sin embargo, después de ver publicaciones sobre monedas valiosas en internet, decidió acudir con un experto en numismática para averiguar si aquellas piezas podían tener algún valor económico o histórico.
El especialista examinó 12 monedas de 50 pesos mexicanos y confirmó que se trataba efectivamente de Centenarios, una de las monedas más emblemáticas de México. Fabricadas en oro puro, cada pieza contiene 37.5 gramos del metal precioso, lo que elevó el valor total de la colección a más de 870 mil pesos (alrededor de 40 mil euros), según la cotización actual del oro.
Te podría interesar: Luisito Comunica denuncia intento de cobro excesivo en bicitaxi de Nueva York
El Centenario fue acuñado por primera vez en 1921, con motivo del centenario de la Independencia de México, y se distingue por su diseño: en el anverso, el Ángel de la Independencia con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al fondo, y en el reverso, el escudo nacional mexicano.
Aunque su valor nominal es de solo 50 pesos, su verdadero precio depende del mercado internacional del oro, lo que las ha convertido en una de las monedas más buscadas por coleccionistas e inversionistas, especialmente en épocas de incertidumbre económica.
Actualmente, los Centenarios se comercializan en bancos y casas de moneda mexicanas a precios que van de 78 mil a 84 mil pesos por unidad, dependiendo de la institución y de la variación del precio del oro.