La institución capitalina señaló que la prioridad es garantizar la reparación integral del daño a las víctimas del siniestro.
A un mes de la tragedia en el Puente de la Concordia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que se han elaborado 373 dictámenes periciales relacionados con la explosión de una pipa de gas LP que se volcó en la alcaldía Iztapalapa, dejando 31 personas fallecidas.
La fiscal general Bertha Alcalde Luján detalló que desde el inicio del siniestro se desplegó un amplio equipo técnico y científico para esclarecer las causas del accidente. “El objetivo es que la investigación avance con rigor, transparencia y respeto a las víctimas. Nuestra prioridad es la reparación integral para las familias afectadas”, subrayó.
Durante la presentación de los avances, se explicó que el accidente ocurrió en una de las incorporaciones de la autopista México-Puebla. La unidad había salido de Tuxpan, Veracruz, a las 7:32 horas y se encontraba en buen estado mecánico, incluyendo frenos, suspensión y válvulas.
El punto del impacto tampoco presentaba daños ni obstáculos. Sin embargo, el conductor perdió el control al incorporarse a la vía, golpeando un bloque de concreto de más de 10 toneladas. La pipa circulaba a 44 km/h, superando el límite de 40 km/h. El golpe provocó una fractura de 40 centímetros en el contenedor, lo que derivó en una fuga que se extendió 180 metros a la redonda antes de incendiarse.
El coordinador de Investigación Forense, Óscar Ochoa, indicó que el factor humano fue determinante en la colisión. Si bien no se hallaron fallas en la vialidad ni en las condiciones físicas del vehículo, el conductor no logró mantener el control del tractocamión.
Asimismo, se detectaron irregularidades en la empresa transportista, que no supervisó la capacitación del operador ni respetó los límites de jornada laboral. En un turno previo, el chofer trabajó 16 horas continuas, cuando la norma permite un máximo de 14, además de no haber descansado lo suficiente antes del accidente.
La fiscal Alcalde reiteró que el compromiso de la FGJCDMX es asegurar una reparación justa y humana:
“Sabemos que ningún resultado penal podrá devolver lo que se perdió, pero sí podemos garantizar una indemnización completa, transparente y acompañada por las instituciones”, concluyó.