
La edición 53 del Festival Internacional Cervantino arrancó en Guanajuato con 88 espectáculos y más de 3 mil artistas de 32 países participando
Guanajuato dio la bienvenida a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, considerada la máxima fiesta cultural de Iberoamérica, con la presencia de autoridades locales, nacionales e invitados internacionales. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia inaugural y recibió a los visitantes con un cálido mensaje: “¡Sean bienvenidas y bienvenidos a la Fiesta del Espíritu!, ¡Guanajuato los recibe con los brazos abiertos!”.
Este año, el Reino Unido y Veracruz son los invitados de honor, aportando una amplia gama de propuestas escénicas, musicales y multidisciplinarias que refuerzan los lazos culturales y celebran la fraternidad que distingue al Cervantino. La programación incluye 88 espectáculos y 140 funciones con la participación de 3 mil 458 artistas provenientes de 32 países, abarcando música, teatro, danza, ópera, cine, actividades para niños y eventos al aire libre.
Te puede interesar: Guanajuato celebra a Ravel con concierto del pianista Adrian Oetiker
Durante la inauguración se entregaron reconocimientos a figuras destacadas en la cultura. La Maestra Petrona de la Cruz Cruz recibió la Presea Cervantina por su trayectoria como escritora, dramaturga, actriz y directora de teatro en lengua tsotsil. También se otorgó la Presea “In memoriam” a Huemanzin Rodríguez Méndez por su legado en el periodismo cultural, y se reconoció la labor del periodista guanajuatense Alfonso Amadeo Ochoa Tapia. La Presea Eugenio Trueba Olivares se entregó a la maestra Aurora Cárdenas Ávila, Directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, siendo la primera vez que esta distinción se concede a una mujer.
Libia Dennise destacó la importancia de la cultura como herramienta de construcción de paz y señaló la continuidad del Proyecto Ruelas, que este año llega por primera vez al Centro de Prevención y Reinserción Social de León con la participación de personas privadas de la libertad en el montaje “El Otro Otelo”.
La ceremonia incluyó la presentación del Fandango Monumental de Veracruz en la Alhóndiga de Granaditas, y la apertura de la Casa Veracruz en el Jardín de San Pedro, un espacio con 51 stands que exhiben la riqueza artística, artesanal y gastronómica del estado invitado, incluyendo textiles, joyería, café, cacao y actividades culturales como música, danza, teatro, cine y rituales ancestrales.
Con esta inauguración, Guanajuato reafirma su compromiso de mantener viva la celebración cultural más importante de la región, ofreciendo al público una experiencia artística diversa y de alcance internacional.