
Una exmonja latinoamericana se volvió tendencia en TikTok al mostrar su sorprendente cambio de vida, de dedicar su juventud a la religión a convertirse en bailarina profesional
El video viral utiliza el icónico tema de José José, Volcán, en el que la frase “Soy un volcán apagado” acompaña las imágenes de la mujer mostrando su metamorfosis. La publicación generó más de un millón de reproducciones y miles de comentarios que debaten entre admiración y crítica sobre su decisión de abandonar la vida religiosa por una carrera artística.
La protagonista inicia el clip con fotografías de su pasado como monja, vistiendo el hábito, participando en estudios teológicos y realizando labores de servicio comunitario. “Yo que fui tormenta, yo que fui tornado, yo que fui volcán…”, se escucha al inicio del video. Al cambiar el audio al verso “Soy un volcán apagado”, la mujer revela su vida actual bailando pole dance en un club nocturno, mostrando confianza y sensualidad.
Te puede interesar: Mamá se viraliza con baile en festival escolar
Usuarios de TikTok y otras redes han expresado opiniones divididas. Algunos celebran su valentía y autenticidad al buscar su verdadera vocación, mientras otros critican lo que consideran un abandono de los votos espirituales. “Más que un escándalo, es una historia de autodescubrimiento”, comentó una usuaria, mientras otro agregaba: “Cada quien tiene derecho a reinventarse, incluso después de la fe”.
El trend de José José ha capturado la atención de millones, especialmente en México, Colombia, Argentina y España. El desafío consiste en mostrar un “antes y después” significativo, utilizando la balada romántica como metáfora de cambio y reflexión personal. Miles de internautas lo han empleado para documentar transformaciones físicas, rupturas amorosas, nuevas profesiones y giros radicales en su vida.
Hasta ahora, la exmonja no ha publicado otros videos recientes, lo que aumenta la curiosidad de los seguidores sobre su historia y su presente artístico. Este caso refleja cómo las redes sociales se han convertido en escenario de narrativas personales y reinventos que desafían normas tradicionales y celebran la libertad de elegir un nuevo rumbo.