
Comerciantes del Mercado de Sonora bloquearon vialidades del centro capitalino para exigir que se regule la venta de animales vivos en lugar de prohibirla
Comerciantes del Mercado de Sonora realizaron una protesta este martes en contra de la iniciativa que prohíbe la venta de fauna viva en la Ciudad de México. La movilización, que comenzó al mediodía, derivó en el bloqueo del cruce de Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 1 Oriente, en la alcaldía Venustiano Carranza.
Los inconformes exigieron que la autoridad capitalina opte por regularizar la venta de animales en lugar de eliminarla, argumentando que esta actividad representa el sustento de cientos de familias. Recordaron que el Mercado de Sonora fue fundado en 1957 precisamente con el propósito de comercializar animales, por lo que calificaron la medida como injusta y perjudicial para su economía.
Tras más de seis horas de protesta, representantes de los comerciantes fueron recibidos por autoridades de la Ciudad de México. Luego de acordar el inicio de mesas de diálogo, los manifestantes retiraron el bloqueo y liberaron la circulación.
Te puede interesar: Mexicanos van al Mercado Sonora por amuletos para 2025
Durante el cierre vial, agentes de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementaron desvíos hacia calles alternas, aunque el tránsito permaneció afectado en la zona centro durante varias horas.
La polémica en torno a la venta de animales vivos no es nueva. En octubre de 2023, el Congreso capitalino aprobó una reforma a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales que prohíbe la comercialización de ejemplares vivos en mercados públicos, tianguis, bazares y la vía pública.
El dictamen también establece que las alcaldías deben destinar parte de su presupuesto a campañas de esterilización y a la creación de unidades especializadas en bienestar animal. Estas acciones buscan reducir la población de animales callejeros y prevenir el maltrato.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la capital del país existen alrededor de un millón 200 mil perros en situación de calle, una cifra que aumenta aproximadamente 20 por ciento cada año.
En este contexto, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, informó que hacia finales de 2025 ya no operarán locales dedicados a la venta de animales en el Mercado de Sonora. Advirtió que los comerciantes deberán modificar su giro comercial y que quienes incumplan la norma podrían enfrentar la clausura de sus establecimientos y la pérdida de sus derechos sobre ellos.
Parra añadió que, aunque algunos locatarios podrían buscar amparos, varios negocios ya han comenzado a reconvertirse para vender alimentos o accesorios para mascotas. Con ello, se espera que para 2026 el tradicional mercado deje atrás la venta de fauna viva y avance hacia un modelo de comercio más acorde con las leyes de bienestar animal.