
Durango marca un hecho histórico al aplicar la Ley Olimpia en favor de un hombre cuya compañera de vivienda difundió sin permiso sus imágenes íntimas
En un caso que redefine el alcance de la justicia digital en México, Durango aplicó la Ley Olimpia para proteger a un hombre víctima de difusión no consentida de contenido íntimo. El hecho se dio luego de que una mujer, quien compartía vivienda con él, publicara fotografías privadas sin autorización, incurriendo en un delito sancionado con penas de tres a seis años de prisión.
Lo inusual del caso radica en que las partes no mantenían un vínculo sentimental, sino que eran simples compañeros de vivienda. Según la denuncia, la agresora habría usado las imágenes con fines de extorsión, buscando obtener dinero o librarse del pago de la renta. Aunque el material permaneció en redes sociales por solo unos días, las autoridades aclararon que el tiempo no atenúa la falta, ya que basta con la publicación sin consentimiento para configurar el delito.
Te puede interesar: Polémica en CDMX: video de policías desata debate sobre privacidad y Ley Olimpia
Este proceso legal representa el segundo caso en todo el país en el que se aplica la Ley Olimpia en beneficio de un hombre. Dicha legislación, impulsada originalmente por activistas para combatir la violencia digital hacia mujeres, protege a cualquier persona cuya intimidad sea vulnerada mediante la difusión, almacenamiento o publicación de contenido íntimo.
“La Ley Olimpia no fue creada solo para mujeres, aunque ellas son las principales víctimas. Esta legislación protege a cualquier persona cuya intimidad sea vulnerada en medios digitales”, explicó uno de los abogados involucrados en el caso.
Expertos consideran que este precedente es clave para visibilizar que la violencia digital no tiene género y que los hombres también pueden ser víctimas de la exposición no consentida de material íntimo. De igual forma, destacan la importancia de la denuncia oportuna y de la sensibilización social sobre los daños psicológicos y sociales que genera este tipo de agresión.
La Fiscalía de Durango continúa con las investigaciones correspondientes y ha reiterado que los delitos relacionados con la violación de la privacidad en entornos digitales serán perseguidos sin distinción de género ni condición. Con este caso, el estado refuerza su compromiso con la aplicación justa y equitativa de la Ley Olimpia, en defensa del derecho a la intimidad y la dignidad de todas las personas.