
La brigada médica cuenta con siete unidades móviles equipadas para atender posibles afectaciones derivadas de la insalubridad.
Epidemiólogos de Oaxaca se unen a las labores de apoyo humanitario en Veracruz. Un equipo conformado por 21 especialistas en epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca se integró al operativo de apoyo humanitario en Veracruz, tras la emergencia provocada por las intensas lluvias en el municipio de Álamo Temapache. Su objetivo es reforzar la atención médica e identificar riesgos sanitarios entre la población afectada.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, la brigada médica cuenta con siete unidades móviles equipadas para atender posibles afectaciones derivadas de la insalubridad, como la propagación de virus y bacterias que podrían impactar a residentes, voluntarios y equipos de emergencia.
El grupo oaxaqueño también se sumó al trabajo del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, que colabora en tareas prehospitalarias y de remoción de árboles, en coordinación con las autoridades locales. Además, cuadrillas de la Comisión Estatal Forestal apoyan con 400 elementos y maquinaria de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las labores de limpieza y rehabilitación.
Gracias al uso de equipo pesado, se logró un avance superior al 80% en la primera zona asignada, donde se realizaron actividades de retiro de árboles y escombros, limpieza de calles, recolección de lodo y basura acumulada por las inundaciones.
Te puede interesar: Magistrada del Tribunal Electoral presenta su renuncia ante el Senado
Por su parte, el Sistema DIF envió 20 mil canastas de productos básicos a Coatzintla, Veracruz, cuya distribución está a cargo del Ejército Mexicano, y anunció un segundo envío de 10 mil despensas destinadas a familias de Puebla.
Asimismo, autoridades estatales y federales informaron que se restauraron diversos tramos carreteros afectados por la vaguada y la depresión tropical 90E, lo que ha permitido restablecer la circulación segura en la región. En Huayacocotla, se realizaron trabajos de limpieza, retiro de deslaves y reconstrucción de cunetas en el tramo Puerto Lobos–Huayacocotla, mientras que en Ixhuatlán de Madero se rehabilitaron los aproches del puente Oxitempa, sobre el río Vinazco, reconectando las comunidades cercanas y garantizando el paso seguro de peatones y vehículos.