
El creador mexicano denunció que las autoridades indias le negaron la entrada sin explicación, frustrando su plan de grabar un festival tradicional con estiércol de vaca.
El influencer Luisito Comunica compartió con sus seguidores el desconsuelo que vivió luego de que le negaran la visa para ingresar a la India, país al que planeaba viajar para documentar un singular evento cultural.
Te puede interesar: “El nopal no se esconde”: padre Kotas causa furor en bautizo
El youtuber reveló en redes sociales que había organizado el viaje con meses de anticipación para asistir a un festival en el que el estiércol de vaca tiene un papel central, considerado un elemento sagrado dentro del hinduismo por su simbolismo de purificación y fertilidad.
Sin embargo, sus planes se vieron frustrados por la negativa de las autoridades migratorias, quienes no le ofrecieron explicación alguna sobre la decisión.
“Me rechazaron el trámite de visa. No me dieron ninguna razón, solo dijeron que no querían que entrara al país. Se portaron muy groseros y eso me pone muy triste”, comentó entre lágrimas el creador.
Un viaje cultural que no pudo realizarse
Luisito explicó que su propósito era mostrar a su público hispanohablante una tradición poco conocida fuera de la India, resaltando su valor cultural más allá de lo exótico. El festival, en el que los pobladores se lanzan estiércol de vaca como parte de un rito ancestral, busca celebrar la unidad, la fertilidad y la limpieza espiritual.
El youtuber lamentó haber invertido tiempo y esfuerzo en la planeación de un proyecto que, según dijo, pretendía fomentar el respeto y la curiosidad hacia otras culturas.
Reacciones y debate en redes
La negativa de la visa generó una oleada de comentarios entre sus seguidores, muchos de los cuales expresaron su apoyo y criticaron la falta de transparencia del proceso migratorio. Otros especularon que el tipo de contenido que Luisito planeaba grabar pudo haber influido en la decisión de las autoridades indias.
El caso reabre la discusión sobre las restricciones migratorias para creadores de contenido internacionales, que en ocasiones enfrentan trabas burocráticas al intentar registrar expresiones culturales fuera de los circuitos turísticos convencionales.
Con información de Excelsior